Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Zakir Uddin y Joy C. MacDermid
Antecedentes: La traducción del conocimiento (KT) en los servicios de salud puede conceptualizarse como la transferencia de conocimiento basado en evidencia a la práctica clínica. La KT pone en práctica innovaciones basadas en evidencia y evalúa la efectividad de las innovaciones. El uso de pruebas sensoriales cuantitativas (QST) es poco común en las clínicas a pesar de su evidencia científica y su beneficio potencial para la atención al paciente. Un plan de KT adecuado puede reducir la brecha entre la evidencia científica y la práctica clínica. Este proyecto de KT tuvo como objetivo desarrollar y realizar pruebas beta de dos herramientas de KT (conocimiento creado) con la población objetivo (médicos) que tratan trastornos de dolor musculoesquelético .
Métodos: Este artículo explora cómo las innovaciones basadas en evidencia (creación de conocimiento) pueden funcionar en el modelo de proceso de acción de la TC. El proceso completo puede definirse como un proceso de “conocimiento a acción” y es una interacción dinámica entre investigadores, médicos y partes interesadas. Utilizamos la base de datos Ovid (por ejemplo, MEDLINE, EMBASE, AMED, PsycINFO) para la revisión de la literatura y la producción de herramientas de TC (creación de conocimiento). Este proyecto de TC evaluó dos herramientas de TC (manual y video) mediante la administración de la encuesta con 12 médicos.
Resultados: Calificación general de las herramientas de KT (manual y video) = 5,75 sobre 6. Todas las respuestas de 12 médicos fueron afirmativas y al menos el 75 % de los encuestados estuvo totalmente de acuerdo con todos los componentes/temas. Los médicos apoyaron la implementación de las dos técnicas de QST para el entorno clínico y sus comentarios ayudaron en la estrategia de implementación.
Conclusiones: La evaluación de la TC a través de la amplia perspectiva del proceso de “conocimiento a la acción” crea conciencia sobre el valor de los médicos y la evidencia basada en la investigación. Justifica las oportunidades y los caminos de la TC para la QST en la clínica. El estudio con un modelo de TC reflejó la perspectiva clínica del conocimiento que tiene un papel potencial en la intervención exitosa de la TC. Los modelos dirigidos al futuro pueden permitir a los médicos y las partes interesadas analizar situaciones complejas en el servicio de salud y pueden ayudar a identificar estrategias de TC objetivo para resolver el problema práctico de implementar dos QST confiables, factibles y económicas en la práctica clínica.