Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Krystle Karoscik
La lesión cerebral traumática (LCT) es un problema de salud importante en niños y adultos, ya que se ha propuesto como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades neurológicas posteriores que a menudo conducen a daño cerebral irreversible o muerte. Un metaanálisis de LCT identificó varias asociaciones clave, en particular patología etiológica y complicaciones de la naturaleza de la lesión, y varias presentaciones clínicas. El mecanismo exacto de la lesión celular no se entiende bien. Este nuevo dispositivo permite la propagación variada de ondas de choque para simular una lesión celular y estudiar de forma independiente el
papel del cambio de presión de la onda de choque y el daño por fuerza de corte. El propósito de este dispositivo es determinar las consecuencias generales de la exposición traumática al tejido cerebral y proporcionar un sistema en el que el tejido pueda observarse directamente durante e inmediatamente después de la exposición a la propagación de ondas de choque. El dispositivo basado en una pistola de aire neumática aplica una ráfaga a través de una válvula de liberación rápida directamente a la placa de cultivo de 96 pocillos ubicada en la parte superior de un microscopio. La modulación del volumen de líquido en el pocillo permite un control independiente sobre las fuerzas de corte generadas por las ondas de choque de la ráfaga. El dispositivo se utiliza en un sistema controlado en laboratorio con una alta resolución temporal y espacial. Entre las novedades se incluyen la obtención de imágenes celulares en tiempo real y el análisis de ondas de choque explosivas, la detección de compuestos farmacológicos que puedan mejorar los efectos de un traumatismo craneal, la prueba de materiales capaces de proteger a las células del traumatismo y la identificación del mejor tratamiento y vía de diagnóstico en función de la lesión provocada por un traumatismo craneal. En el futuro se utilizarán aplicaciones para estudiar los efectos farmacológicos de la señalización del calcio en respuesta al traumatismo, buscar vías de señalización adicionales en respuesta a intensidades variables y ampliar el sistema para permitir el estudio de órganos enteros.