Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Ghasemi Moradi
La contaminación de los cuerpos de agua por pesticidas organofosforados representa una amenaza significativa para el medio ambiente y la salud humana. El desarrollo de adsorbentes efectivos para la eliminación de estos pesticidas es de suma importancia. En este estudio, investigamos el comportamiento de adsorción del pesticida organofosforado dimetoato en nanoesferas y nanobarras de oro. El objetivo es comprender el potencial de las nanopartículas de oro como adsorbentes eficientes para la eliminación de dimetoato de soluciones acuosas.
Las nanoesferas y nanobarras de oro se sintetizaron mediante un método de crecimiento mediado por semillas, caracterizado por microscopía electrónica de transmisión, y sus propiedades superficiales se evaluaron mediante mediciones del potencial zeta. Los experimentos de adsorción se llevaron a cabo añadiendo concentraciones conocidas de dimetoato a las suspensiones de nanomateriales de oro y monitoreando el proceso de adsorción a lo largo del tiempo. Las concentraciones residuales de dimetoato se midieron mediante análisis de cromatografía líquida de alta resolución.
Los resultados indicaron que tanto las nanoesferas como las nanobarras de oro exhibieron una alta afinidad por la adsorción de dimetoato. El proceso de adsorción siguió una cinética de pseudo-segundo orden, lo que sugiere que la quimisorción es el mecanismo dominante. Los datos de equilibrio se ajustaron bien al modelo de isoterma de Langmuir, lo que indica un comportamiento de adsorción en monocapa. Se determinó que las capacidades máximas de adsorción de dimetoato sobre nanoesferas y nanobarras de oro fueron de XX mg/g y XX mg/g, respectivamente.
El pH de la solución influyó significativamente en el proceso de adsorción, observándose una mayor adsorción a valores de pH más bajos. Además, la presencia de iones coexistentes, como cloruro y nitrato, mostró una ligera influencia en la eficiencia de adsorción del dimetoato.
Los resultados de este estudio destacan el potencial de los nanomateriales de oro, en particular las nanoesferas y las nanobarras, para la eliminación de pesticidas organofosforados de los sistemas de agua contaminada. Las altas capacidades de adsorción y el comportamiento dependiente del pH de los nanomateriales de oro sugieren su aplicabilidad en diversas condiciones ambientales. Se necesitan más investigaciones para explorar la viabilidad de los procesos de ampliación y la estabilidad a largo plazo de los nanomateriales de oro para aplicaciones ambientales prácticas.