Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Ty Hopkins J, Mark Coglianese, Shane Reese y Matthew K Seele
Objetivos: Los participantes con inestabilidad de tobillo muestran una mayor inversión del pie durante la fase de apoyo de la marcha que los sujetos sin discapacidad. La excitación del inversor, en combinación con la inhibición del eversor, puede contribuir a esta posición potencialmente lesiva. Esta alteración puede ser más pronunciada cuando se colocan cargas adicionales sobre el pie durante los movimientos funcionales. El propósito de este experimento fue examinar la activación del músculo eversor/inversor y la trayectoria del centro de presión (COP) del pie durante la carga del pie en participantes con inestabilidad funcional del tobillo (FI).
Métodos: Se identificaron doce sujetos con FI y se los emparejó con controles sanos. Se registraron electromiografías (EMG) del tibial anterior (TA) y del peroneo largo (PL), así como el COP, durante toda la parte de apoyo de una estocada hacia adelante. Se utilizaron análisis funcionales para detectar diferencias entre los sujetos con FI y los de control con respecto a la amplitud EMG normalizada y la trayectoria del COP durante la parte de apoyo de la estocada hacia adelante.
Resultados: El análisis funcional no reveló diferencias entre los grupos durante la fase de apoyo de la estocada para PL EMG o COP. El grupo FI mostró una activación de TA significativamente menor al principio y al final de la postura. Sin embargo, la activación de TA aumentó en el grupo FI en relación con los controles durante la parte de carga de la postura.
Conclusión: Si bien el COP no se desvió durante una tarea de carga, las estrategias motoras observadas podrían contribuir a alteraciones del movimiento/estabilización en una población con FI. El tratamiento de la FI debe considerar intervenciones enfocadas en forzar la activación normal de los inversores/evertores.