Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Estudio epidemiológico de las morbilidades oculares más frecuentes en la población de edad avanzada del distrito de Wardha, Maharashtra, India

Pisudde PM, Taywade ML, Sushma K, Mehendale AM ??y Shukla AK

A nivel mundial, se estima que 272,4 millones de personas tienen discapacidad visual (es decir, baja visión), de las cuales casi 42,7 millones son ciegas . De ellos, 175 millones de personas padecen cataratas y errores refractivos en todas las edades en todo el mundo, de los cuales más del 90% viven en países de bajos ingresos. A pesar del programa nacional en la India, otras causas de ceguera están aumentando debido a la falta de datos disponibles localmente sobre morbilidades oculares, por lo que el presente estudio se llevó a cabo para conocer la prevalencia de morbilidades oculares comunes y conocer sus determinantes epidemiológicos. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en cinco aldeas adoptadas de una Facultad de Medicina, durante el período de enero de 2010 a diciembre de 2010. Todas las personas mayores, de 50 años de edad y más, participaron en el estudio. Los datos se recopilaron utilizando un cuestionario prediseñado y probado previamente sobre características sociodemográficas, de clase socioeconómica y del personal que se registraron después de obtener el consentimiento informado por escrito del sujeto del estudio. Los sujetos participantes fueron examinados para detectar morbilidad ocular y los hallazgos se registraron en el propio campo. Para un examen ocular efectivo, el investigador se sometió a dos meses de capacitación en el Departamento de Oftalmología. Se obtuvo la autorización ética institucional. Resultados y conclusión: Entre 974 personas, la ceguera (<6/60) fue del 7,2% en la población del estudio y según la OMS (<3/60) fue del 5,4%. La ceguera se asoció significativamente con la edad y el sexo. La prevalencia de baja visión fue del 29,3% y se asoció significativamente con la edad, el sexo, la casta, la educación, el nivel socioeconómico y el combustible utilizado. El error refractivo fue la enfermedad ocular más común (85%) en la población del estudio. Se encontró que estaba significativamente asociado con la edad, la casta, la educación, la ocupación y el consumo de tabaco. La proporción de cataratas fue del 36,3% y se asoció significativamente con la edad, el sexo, la casta, la educación, la ocupación, el nivel socioeconómico, el tipo de casa, el combustible utilizado y la presión arterial . La prevalencia de ojo seco fue del 12,7%. Se encontró que estaba significativamente asociado con la edad, el sexo, la educación y la ocupación. La retinopatía diabética estaba presente en el 8,9% de la población del estudio y se encontró que estaba significativamente asociada con la edad, el sexo, la educación, el tipo de casa, el combustible utilizado, el consumo de tabaco y el consumo de alcohol . El glaucoma estaba presente en el 5,6% de la población del estudio. En el presente estudio, se encontró que el glaucoma estaba significativamente asociado con la edad. La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) estaba presente en el 6,6% de la población del estudio. Se encontró que la DMRE estaba significativamente asociada con la edad y la educación.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.