ISSN: 2165-7904

Revista de terapia de pérdida de peso y obesidad

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • Universidad de Bristol
  • publicado
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Análisis de la función auricular derecha en pacientes pediátricos obesos

José Augusto A Barbosa, Bruno Morais Damião, Maria Carmo P y Márcia Barbosa

Antecedentes: El agrandamiento auricular izquierdo y la disfunción ventricular derecha e izquierda se han descrito en pacientes obesos. Varios estudios también han descrito disfunción auricular en niños y adolescentes obesos. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue investigar la disfunción auricular derecha en pacientes pediátricos obesos y comparar los hallazgos ecocardiográficos entre estos pacientes y controles no obesos. Métodos: Se realizó ecocardiografía Doppler en 50 pacientes pediátricos obesos (IMC medio = 29,8 kg/m2) y 46 controles sanos delgados. La función sistólica y diastólica en ambos ventrículos se investigó mediante ecocardiografía Doppler convencional. La función auricular derecha se evaluó utilizando imágenes miocárdicas Doppler color (CDMI). Resultados: No se detectaron diferencias entre los grupos con respecto a la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. La onda S de la pared libre del ventrículo derecho fue similar en ambos grupos (13,8 ± 1,7 frente a 13,7 ± 1,6, p = 0,655). La relación e'/A' en el ventrículo derecho fue significativamente menor en los pacientes obesos (0,9 ± 0,4 frente a 1,2 ± 0,3; p=0,007). El análisis CDMI de la aurícula derecha y del septo interauricular mostró una deformación y una tasa de deformación significativamente menores en los pacientes obesos (82,6 ± 29,8 frente a 98,6 ± 38,7; p=0,020; 3,9 ± 1,0 frente a 4,4 ± 1,2; p<0,001; 50,9 ± 25,0 frente a 81,1 ± 21,6; p<0,001; y 2,2 ± 1,0 frente a 3,3 ± 0,8; p<0,001, respectivamente). Conclusión: Los hallazgos del presente estudio sugieren una disfunción auricular derecha incipiente, que puede ser secundaria a un deterioro incipiente de la relajación miocárdica en el ventrículo derecho en niños obesos (IMC superior al percentil 95).

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.