Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Cátia Regina Branco da Fonseca, Barbara Lima Machado, Larissa Ribeiro Alquati, Marília de Medeiros Couto, Fernanda Naomi Matubara y Francisca Teresa Veneziano Faleiros
Antecedentes y Objetivo: La anemia es responsable de importantes problemas en el crecimiento y desarrollo infantil, requiriendo identificación y manejo adecuado para reducir complicaciones y promover la salud general de los niños. Además, las deficiencias nutricionales también representan un importante problema de salud pública y pueden llevar a consecuencias irreversibles para los niños. El objetivo del estudio es evaluar la prevalencia de anemia, sobrepeso y obesidad en niños en edad preescolar y comparar dos Centros de Educación Infantil Municipales (CEC), uno ubicado en un suburbio de la zona urbana y el otro en una zona rural en la ciudad de Botucatu, Brasil. Métodos: Se evaluaron un total de 151 niños en el CEC urbano y 31 niños en el CEC rural. Se realizaron mediciones antropométricas y estado nutricional según sexo y edad utilizando el índice de masa corporal. El diagnóstico de anemia se realizó a través del nivel de hemoglobina por punción digital utilizando el dispositivo Bhemoglobin-meter. El punto de corte fue de 11,0 g/dl según recomendaciones para el grupo de edad de 4 a 72 meses. La base de datos se realizó en Excel y se analizó utilizando el Sistema de Análisis Estadístico (SAS). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre los CEC y el estado nutricional y la anemia, con mayor prevalencia de sobrepeso y anemia en los CEC urbanos (p=0,002). Conclusiones: La anemia continúa siendo un problema de salud pública infantil a pesar de todos los esfuerzos a través de políticas para combatirla. La obesidad y el sobrepeso en la infancia realmente revelan datos alarmantes solo en la edad preescolar. Las medidas de vigilancia y combate deben tomarse como una política pública que involucre a diferentes sectores además del de salud.