Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Interacciones de fármacos antipsicóticos y antialzhéimer en el control de los trastornos motores extrapiramidales en ratones

Brendan P. Lucey

Los antipsicóticos se utilizan frecuentemente en confluencia con medicamentos anti-Alzheimer para tratar los síntomas conductuales y psicológicos de la locura (SCPD). Luego, examinamos los efectos de los inhibidores de la colinesterasa (ChEIs), donepezilo y galantamina, sobre los efectos secundarios extrapiramidales (SEP) inducidos por antipsicóticos en ratones. También se evaluaron los efectos de los agentes serotoninérgicos sobre el comercio de medicamentos EPS. El donepezilo (0,3 – 3 mg/kg) no indujo síntomas de SEP por sí solo; sin embargo, potenció significativamente la inducción de bradicinesia con una dosis baja de haloperidol (0,5 mg/kg) en dosis dependientes de la cura y sinérgicas. La galantamina (0,3 – 3 mg/kg) indujo una bradicinesia leve con una dosis alta y aumentó la bradicinesia inducida por haloperidol de forma dependiente de la cura. El trihexifenidilo, un antagonista muscarínico, impidió la potenciación de los SEP causada por la galantamina, pero no la mecamilamina (un antagonista nicotínico). Además, el agonista 5-HT1A ((-8-hidroxi-2-(di- n- propil amino) - tetralina), el antagonista 5-HT2 (ritanserina) y el anticonvulsivo SB-258585 disminuyeron en gran medida la potenciación de la bradicinesia por la galantamina (un antagonista 5-HT6). Los resultados actuales nos dan una advertencia sobre el comercio de antipsicóticos y ChEIs en la conversión de SEP en el tratamiento de los SCPD. Además, los antipsicóticos de segunda generación, que pueden estimular los receptores 5-HT1A o envenenar los receptores 5-HT2 y 5-HT6, parecen ser favorables como un tratamiento alternativo para los SCPD. La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por un deterioro cognitivo progresivo que es una amenaza creciente para la salud pública con una frecuencia que se proyecta que se duplicará en los próximos 20 días. El sueño se ve constantemente afectado en individuos con EA. Además, estudios recientes han vinculado numerosos trastornos del sueño relacionados con la edad, como la falta de sueño y la apnea del sueño, con el riesgo futuro de deterioro cognitivo. La agregación de amiloide-β (Aβ) en las células extracelulares del cerebro es un paso crucial en la patogénesis de la EA y probablemente comienza 20 días antes del inicio de la depresión. La concentración de Aβ tanto en humanos como en modelos de ratón muestra un aumento de la concentración de Aβ durante el insomnio y una disminución durante el sueño, es decir, un patrón cotidiano de Aβ. Hay evidencia en modelos animales de que los cambios en el tiempo de sueño alteran el depósito de Aβ, lo que sugiere que el sueño puede desempeñar un papel en la patogénesis de la expresión. Se propone un modelo académico para el papel del sueño y el patrón cotidiano de Aβ en la patogénesis de la expresión.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.