Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Los ejercicios acuáticos mejoran la activación muscular y alivian las molestias en personas con dolor lumbar

Miguel Edgar

El objetivo de la terapia de ejercicios acuáticos es tratar y controlar el dolor lumbar crónico (CLBP) aumentando la actividad muscular y reduciendo el dolor en personas con dolor lumbar. Sin embargo, los autores no conocen estudios que hayan comparado la actividad muscular entre personas con CLBP que realizan varios ejercicios acuáticos. Como resultado, en este estudio se evaluaron y contrastaron la actividad muscular, el dolor, el esfuerzo percibido y la intensidad del ejercicio de varios ejercicios acuáticos de rehabilitación.

Diseño transversal Escenario Edificio universitario con piscina cubierta de 25 metros.

Miembros: Veinte miembros con CLBP vago.

Evaluación de 26 ejercicios acuáticos realizados en aguas poco profundas (1,25 metros de profundidad). Se evaluó la acción muscular de los músculos erector de la columna, multífido, glúteo mayor y medio, recto abdominal y oblícuos externo e interno, respectivamente.

Los resultados principales incluyen la actividad muscular media y máxima, el dolor en la escala analógica visual, el esfuerzo percibido en la escala de Bogg y la intensidad del ejercicio (frecuencia cardíaca).

Los músculos de los glúteos se mostraron más activos durante los ejercicios de abducción/aducción y extensión/flexión. Las distintas actividades de sentadillas ampliaron el movimiento de los extensores de la espalda. Se generó una mayor acción de fuerza muscular con prácticas que utilizaban equipos livianos y recordaban los movimientos de las piernas y el tronco mientras se desplazaba hacia la espalda, y con algunos ejercicios propioceptivos y dinámicos de la parte inferior del cuerpo. La frecuencia e intensidad del dolor fueron extremadamente bajas y los 17 ejercicios fueron indoloros.

Conclusiones: Este estudio aporta evidencias sobre la actividad de los músculos del tronco y los glúteos, el dolor, la intensidad y el esfuerzo percibido de los deportistas acuáticos con CLBP. A medida que los fisioterapeutas se esfuerzan por implementar la progresión en el esfuerzo y la actividad muscular, la variación en el tipo de ejercicio y el deseo de apuntar o evitar músculos específicos, los hallazgos pueden ser útiles al prescribir ejercicios de rehabilitación.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.