Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Ninet Sinaii, Sean D Cleary y Pamela Stratton
Antecedentes:
Se desarrolló una técnica simple de análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de la clasificación errónea y verificar las diferencias de prevalencia observadas entre distintas poblaciones.
Métodos:
Se comparó la prevalencia de enfermedades comórbidas autonotificadas en 4.331 mujeres con diagnóstico quirúrgico de endometriosis con las estimaciones de prevalencia publicadas en la población y en la clínica. Se evaluó la clasificación errónea de la prevalencia de la enfermedad asumiendo una sobrenotificación en la muestra del estudio y una subnotificación en la población general (de comparación). Se utilizaron sobrenotificaciones y subnotificaciones del 10 %, 25 %, 50 %, 75 % y 90 % para crear una tabla de 5x5 para cada enfermedad. Las nuevas prevalencias representadas por cada celda de la tabla se compararon mediante valores p, razones de probabilidades de prevalencia e intervalos de confianza del 95 %.
Resultados:
Se observaron tres patrones de clasificación errónea: 1) las diferencias siguieron siendo significativas excepto en grados altos (>50%) de clasificación errónea; 2) una clasificación errónea mínima (10%) anuló cualquier diferencia observada; y 3) con alguna clasificación errónea (25-50%), la diferencia desapareció y la dirección de la significancia cambió en niveles más altos (>50%).
Conclusiones:
Este análisis de sensibilidad nos permitió verificar las diferencias de prevalencia observadas. Este método, sencillo y útil, permite comparar las estimaciones de prevalencia entre distintas poblaciones.