Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Barreras y facilitadores para el uso del análisis de la marcha de rodilla: hallazgos del informe en la práctica de fisioterapia

Nathaly Gaudreault, Marie-José Durand, Michael Bernier y Anne-Marie Côté

Antecedentes: Los fisioterapeutas pueden utilizar el análisis de la marcha para comprender mejor las causas y las consecuencias del dolor de rodilla . Sin embargo, su uso no está muy extendido entre los médicos que trabajan con esta clientela.

Objetivo: Identificar las barreras y los facilitadores para el uso de un informe de datos de análisis de la marcha en la evaluación y el tratamiento de pacientes con dolor de rodilla.

Diseño: Se utilizó un diseño de estudio descriptivo cualitativo.

Métodos: Once fisioterapeutas recibieron capacitación sobre los principios de la evaluación del análisis de la marcha de la rodilla y la interpretación de los datos. Cada fisioterapeuta recibió instrucciones de enviar a dos pacientes con problemas de rodilla para una evaluación del análisis de la marcha y luego incorporar estos nuevos datos en su práctica con estos pacientes. Se realizó una entrevista semiestructurada para determinar la percepción del fisioterapeuta sobre las barreras y los facilitadores para el uso del análisis de la marcha. Las transcripciones textuales se analizaron utilizando un software de análisis de contenido (NVivo 9).

Resultados: Las principales barreras fueron las siguientes: 1) dificultad para interpretar el informe de datos del análisis de la marcha; 2) los procedimientos de prueba del análisis de la marcha parecen largos y complejos; y 3) el coste que conlleva. Los facilitadores fueron: 1) el análisis de la marcha se percibe como útil, especialmente para casos complejos; 2) el protocolo de evaluación y los datos se perciben como válidos y fiables; y 3) la percepción favorable del análisis cinemático por parte de los compañeros de trabajo.

Conclusión: Hemos podido identificar las barreras y los facilitadores que probablemente promueven el uso del análisis de la marcha en la práctica de fisioterapia entre pacientes con lesiones de rodilla. Estas barreras y facilitadores están más relacionados con el usuario potencial (fisioterapeuta) y con el entorno organizacional y humano que con el análisis de la marcha en sí.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.