Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Katsuhito Mori, Atsushi Shioi, Shuichi Jono, Yoshiki Nishizawa, Hirotoshi Morii
La lengua vellosa negra es una entidad clínica benigna, habitualmente asintomática y de excelente pronóstico. Se caracteriza por una pigmentación negra/marronácea de las papilas filiformes del dorso lingual, las cuales se encuentran hipertrofiadas. Describimos un caso de lengua vellosa en un varón de 65 años, remitido a la consulta de otorrinolaringología por presentar, con 1 mes de evolución, noción de alteración de la pigmentación de la lengua, así como quejas de molestias bucales y xerostomía. Era fumador activo de 42 paquetes-año y utilizaba prótesis dental. Al examen objetivo se destacó la evidente elongación de las papilas filiformes de los dos tercios posteriores del dorso lingual, de color negro, aspecto velloso y no desprendibles. Se le recomendó al paciente reforzar la higiene bucal, combinada con el cese del tabaquismo, así como nistatina oral coadyuvante. Se valoró tras 5 semanas de tratamiento médico y cese del hábito tabáquico, con resolución completa de la lengua vellosa. El diagnóstico de lengua vellosa negra, como diagnóstico clínico, implica anamnesis y exploración clínica de la cavidad oral. Aunque la etiología no está clara, se conocen múltiples factores que predisponen a su aparición, siendo los más frecuentes el tabaquismo y el consumo de alcohol, té y café. Ante la sospecha de lengua vellosa negra es imprescindible explorar la existencia de cualquier factor predisponente. En la mayoría de los casos, la evitación de los agentes causales asociada a una mejor higiene oral es suficiente para resolver este cuadro clínico. En ausencia de mejoría clínica, está indicada la biopsia lingual y el tratamiento quirúrgico.