Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Amorín A
Antecedentes: Las bronquiectasias pueden afectar a numerosas enfermedades, lo que hace que el diagnóstico etiológico sea un proceso complejo que requiere de recursos humanos y experiencia. El diagnóstico etiológico ha demostrado ser útil para el abordaje terapéutico.
Objetivo: Estimar qué tan directa y expansiva fue la exploración clínica y etiológica de los casos de bronquiectasias en adultos hospitalizados en el servicio de neumología que no siguieron un protocolo preexistente.
Métodos: Revisamos retrospectivamente los registros de 202 casos de adultos con bronquiectasias, incluidos los exámenes realizados para explicar la etiología.
Resultados: La edad media de los casos fue de 54 ± 15 años, hubo un predominio de mujeres (63,9) y no fumadores (70). La evaluación funcional mostró una inhibición leve de la vía aérea. El examen microbiológico con espuma estuvo disponible para 168 casos (43,1 tuvieron 3 o más exámenes con espuma durante un tiempo). Las inmunoglobulinas y la α1-antitripsina se midieron en alrededor de 50 de los casos. La prueba del sudor y la prueba de genotipado de FQ se realizaron en 18 y 17 de los casos, de forma independiente. La causa más generalmente asociada fue postinfecciosa (30,3), fundamentalmente tuberculosis (27,2). No se estableció una opinión etiológica definitiva en 57,4 de los casos. Logramos una opinión etiológica más baja si comparamos nuestra serie con estudios en los que se aplicó un algoritmo individual de forma prospectiva.
Conclusiones: Las características generales de nuestros casos fueron análogas a las de otras series. El análisis detallado de las bronquiectasias no es una práctica habitual en nuestro servicio de hospitalización. Estos resultados sugieren que el uso de un protocolo predefinido, basado en las guías actuales, podría mejorar la evaluación de estos casos y facilitar el logro de una etiología definitiva.