Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Deformidades de la calota en niños: una gama radiológica estudiada en un hospital de tercer nivel

Dr. Khizer Razak, Surbhi Gupta, Meena GL

Objetivos: Presentar la aplicación de un protocolo de baja dosis optimizado para TC multidetector de 64 cortes desarrollado en nuestra institución y dirigido al estudio de la deformidad craneal en la población pediátrica.
• Comparar las dosis de radiación obtenidas con este protocolo con los niveles de referencia estándar recomendados por la ICRP (Consejo Internacional de Protección Radiológica).
• Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes obtenidas con este protocolo.
Materiales y métodos: Presentamos este estudio prospectivo realizado en nuestra institución entre agosto de 2015 y septiembre de 2017. Se realizaron un total de 87 estudios en 81 pacientes (61 niños y 20 niñas) con un rango de edad de entre 4 días y 6,5 años (mediana de 7 meses). Se realizó un solo estudio en 76 pacientes, dos estudios en 4 pacientes y tres estudios en 1 paciente.
Todos los estudios se realizaron con un equipo MDCT (Multidetector CT) de 64 cortes con reconstrucción ósea (Philips Brilliance USA), equipado con un sistema automático de modulación de dosis en el eje Z (AutomA) e imágenes posteriores en modo MIP (maximum intensity projection), MPR (Multiplanar Reconstruction) y 3D.
Resultados: Del total de 87 estudios, 69 fueron TC iniciales para diagnóstico, mientras que 18 fueron estudios de seguimiento. De estos 18 controles, 12 pacientes tenían uno o más estudios TC previos realizados con nuestro protocolo estándar. Los estudios fueron requeridos, en orden descendente, por neurocirujanos, pediatras y rehabilitadores.
El motivo de solicitud más frecuente fue el estudio de deformidades craneales, especialmente para diferenciar entre plagiocefalia postural significativa y craneosinostosis; con menor frecuencia, se solicitaron para control posquirúrgico o para el seguimiento evolutivo de fracturas.
Conclusión: Este protocolo de baja dosis optimizado para TCMD-64 y orientado al estudio de lesiones craneales, obtiene imágenes con buena calidad diagnóstica utilizando dosis de radiación muy bajas, pudiendo incluso obviar la necesidad de realizar radiografías simples en pacientes clínicamente seleccionados.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.