Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Canaglifozina en pacientes diabéticos-obesos y mal controlados

Pedro J Tárraga López, Fátima Madrona Marcos, Loreto Tarraga Marcos, Carmen Celada Roldán, Juan Solera Albero, José Luis Castro Navarro, Raúl Salmerón Ríos, Ángel Celada, Ibrahim Sadek y JJ Atienza

Objetivo: Analizar la evolución metabólica en pacientes con mal control previo tras iniciar tratamiento con canagliflozina.
Metodología: Estudio observacional retrospectivo en pacientes con mal control glucémico adscritos a varios centros de salud de las provincias de Albacete y Cuenca en los que se ha iniciado tratamiento con canagliflozina a los 6 meses. Se analizan las variables: edad, sexo, peso, talla, IMC. Variables analíticas: glucemia, hemoglobina glucosilada, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, ácido úrico, proteína C reactiva, urea, creatinina, proteinuria.
Resultados: Participaron 107 pacientes diabéticos, 45,5% hombres, Edad media 61, 16-23 años. Variable basal nivel 6 meses significa Glucemia ayuno 157.41-126.89, p>0.002 Hemoglobina glucosilada 8.55-6.91, p>0.003, Peso 84.31-80.21, p>0.002, IMC 31.66-30.04, p>0.04, Colesterol T 199.05-188.61, p>0.03, LDL 113.36-97.102, p>0.05, TG 195.18-176.80, p>0.05.
Conclusión: El tratamiento con Canaglifozina 100 ha sido efectivo para el control metabólico de pacientes previamente mal controlados.

 

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.