Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Mortalidad por cáncer en adultos mayores mexicanos (2000-2010)

Omar González Santiago, Sandra Castillo Guzmán, Dionisio Palacios Ríos y Mónica A Ramírez Cabrera

Objetivo: Dadas las tendencias del envejecimiento a nivel mundial, en México, determinamos las tendencias en las tasas ajustadas de mortalidad por cáncer y 11 subtipos de cáncer en individuos mayores (>65 años) de 2000 a 2010. Métodos: Para este estudio retrospectivo, recopilamos datos sobre mortalidad por cáncer de los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las tasas ajustadas se calcularon con un método directo con base en la población estándar mundial. El análisis de tendencias se realizó con una regresión lineal del logaritmo natural de la tasa ajustada y las tendencias se evaluaron con la prueba t de Student. Resultados: Durante el periodo estudiado, las tasas de mortalidad por cáncer disminuyeron significativamente de 51.90 a 47.19 (por 100,000 habitantes) en la población general. Se observaron disminuciones similares en mujeres (de 45.19 a 40.36) y hombres (de 59.79 a 55.42). Se observaron descensos significativos en las tasas de mortalidad en varios subtipos de cáncer, incluidos los cánceres de esófago, gástrico, colorrectal-anal, hepático-biliar, pancreático y traqueobronquial-pulmonar. Se observaron aumentos significativos en las tasas de mortalidad en el cáncer colorrectal y de mama, pero no se observaron cambios en las tasas de mortalidad por cáncer de próstata, ovario, vejiga y linfoma no Hodgkin. Conclusión: La mortalidad por cáncer en los mexicanos mayores fue menor que la observada en los países desarrollados y disminuyó significativamente durante el período de estudio. Los hombres tuvieron tasas de mortalidad más altas que las mujeres. Las tasas de mortalidad más altas se debieron a los subtipos de cáncer de mama y próstata en individuos mayores.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.