ISSN: 2168-9652

Bioquímica y fisiología: acceso abierto

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice de fuentes CAS (CASSI)
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Claves Académicas
  • TOC de revistas
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • director académico
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • publones
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Biología celular Sustancias bioquímicas para el crecimiento celular

Mark Storey Smith

El ciclo celular es un proceso altamente ordenado que resulta en la duplicación y transmisión de información genética de una generación a la siguiente.

El ciclo celular se divide en varias fases

G1 2. Fase S 3. G2 4. Fase M.

Interrumpiendo cada dos fases mitóticas, existe una interfase que comprende las fases G1, S y G2. Tanto las señales extracelulares como las intracelulares son responsables de controlar el progreso de las células a través de las diferentes etapas del ciclo celular. La fase G1 está asociada con el crecimiento celular. Es la fase preparatoria para la síntesis de ADN. La fase S está dedicada a la síntesis de ADN, mientras que G2 es otra fase de crecimiento. La fase M comprende las siguientes etapas secuencialmente:

1. Profase: Los cromosomas replicados se condensan y el huso mitótico comienza a ensamblarse fuera del núcleo. 2. Prometafase: La membrana que rodea el núcleo (envoltura nuclear) se rompe y permite que el huso mitótico entre en contacto con los cromosomas. 3. Metafase: Todos los cromosomas se reúnen en el centro de la célula, es decir, la placa ecuatorial. 4. Anafase: Los cromosomas se separan y se tiran hacia lados opuestos de la célula. 5. Telofase: La envoltura nuclear se reensambla alrededor de los dos nuevos conjuntos de cromosomas separados para formar dos núcleos. 6. Citocinesis: La última fase en la que los demás componentes de la célula, membranas, citoesqueleto, orgánulos y proteínas solubles, se distribuyen a las dos células hijas a través de un proceso llamado citocinesis.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.