Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Christie Stewart
La aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria crónica de las paredes arteriales, se caracteriza por una intrincada heterogeneidad celular dentro de las placas. La identificación de poblaciones celulares altamente plásticas y heterogéneas ha añadido una capa de complejidad a la investigación de la aterosclerosis, desafiando a los marcadores celulares tradicionales utilizados para el análisis de la placa. Para superar esto, han surgido técnicas avanzadas como el rastreo de linajes y la ómica de células individuales, que permiten una comprensión más profunda de los diferentes subconjuntos de células y sus funciones. Además, los avances tecnológicos en lipidómica y metabolómica han proporcionado conocimientos sobre el panorama molecular de la aterosclerosis, arrojando luz sobre las adaptaciones metabólicas y la plasticidad celular en las arterias enfermas. Estos enfoques tienen potencial para desarrollar terapias específicas de antígeno al dilucidar la respuesta inmunitaria adaptativa e identificar objetivos específicos para la intervención. La necesidad de estrategias terapéuticas innovadoras es evidente, ya que la inversión en el desarrollo de fármacos cardiovasculares ha quedado rezagada con respecto a otras áreas de investigación. Dirigirse a las respuestas inflamatorias impulsadas por la activación deficiente de las células inmunitarias es una vía prometedora, ya sea centrándose en subconjuntos específicos de células inmunitarias o en sus efectores. Además, las terapias específicas para cada sitio y las estrategias optimizadas en el tiempo pueden mejorar la eficacia de los fármacos y minimizar los efectos secundarios. La identificación de las vías reguladoras clave que controlan la modulación fenotípica de las células endoteliales y las células musculares lisas vasculares podría allanar el camino para convertirlas en fenotipos ateroprotectores. Además, la integración de técnicas ómicas espaciales, perfiles proteicos y aleatorización mendeliana puede proporcionar información valiosa sobre la respuesta inmunitaria adaptativa, los objetivos específicos de antígenos y la posible eficacia de las modificaciones farmacológicas. Estos enfoques multidimensionales ofrecen el potencial de terapias personalizadas y dirigidas contra la aterosclerosis. En conclusión, una comprensión integral de la heterogeneidad celular, los mecanismos inmunitarios y las adaptaciones metabólicas en la aterosclerosis es esencial para el desarrollo de intervenciones terapéuticas innovadoras. Al desentrañar las complejidades de esta enfermedad, podemos allanar el camino para la medicina de precisión y la mejora del tratamiento de la aterosclerosis, aliviando así la carga mundial de la enfermedad cardiovascular.