Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Reserva cognitiva: evidencia de retraso en el desarrollo de la demencia: informe de un caso

Nadia Shigaeff 

La reserva cognitiva se describe como la conectividad eficiente entre redes neuronales, lo cual difiere del concepto de reserva cerebral, indicativo de mayor volumen de células neuronales y, por lo tanto, de una mayor capacidad para tolerar agresiones cerebrales o efectos del propio envejecimiento. Una explicación más detallada incluiría la idea de que el mecanismo de compensación neuronal utiliza vías alternativas del cerebro para realizar actividades consideradas complejas. Esta activación no se observa en cerebros normales y puede permitir al individuo mantener niveles de desempeño cercanos al estado basal. En el presente estudio describimos el caso de una mujer de 85 años, 15 años de escolaridad (Trabajo Social), cuyo sobrino refirió haber notado un cambio en el estado de ánimo hace tres años. No hubo queja respecto a síntomas cognitivos, ni por parte de la anciana ni por parte de familiares y cuidadores. En la evaluación geriátrica global la anciana presentó un desempeño en el tamizaje cognitivo menor al esperado, pero también puntuó positivamente para sintomatología depresiva. De esta manera la paciente fue incluida en un protocolo de investigación cognitiva que incluye: pruebas de laboratorio, neuroimagen estructural y funcional, evaluación neuropsicológica y evaluación de funcionalidad pragmática. Los resultados de estas evaluaciones indicaron que no existían alteraciones metabólicas ni sanguíneas, además de los resultados de la evaluación neuropsicológica que sugerían un desempeño cognitivo conservado, salvo discretos cambios en la función ejecutiva y velocidad de razonamiento, que incluso serían compatibles con alteraciones asociadas a la sintomatología depresiva. La evaluación pragmática funcional presentó resultados que corroboraron con la evaluación neuropsicológica. Por otra parte, los resultados de la neuroimagen (estructural y funcional) sugirieron una reducción significativa del volumen cortical y, además, de las regiones nucleocapsular, subinsular y talámica. También se evidenció un hipometabolismo generalizado, especialmente en regiones frontotemporales bilaterales. Este resultado de la neuroimagen sería compatible con una mujer de edad avanzada con diagnóstico de demencia moderada a avanzada. Sin embargo, esta paciente tenía una reserva cognitiva extraordinaria y no mostraba deterioro del desempeño cognitivo y funcional en las actividades de la vida diaria. En este sentido se retrata cómo la reserva cognitiva en una persona mayor puede retrasar la aparición del deterioro cognitivo y prolongar la calidad de vida tanto del adulto mayor como de su familia.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.