Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Carlos González Blum
Pregunta de investigación: ¿Puede un método de entrenamiento cognitivo que utilice instrumentos musicales de percusión mejorar la atención, la memoria de trabajo y episódica en personas con deterioro cognitivo leve amnésico (DCL-a)? Antecedentes: El efecto positivo del entrenamiento cognitivo para personas con demencia se ha demostrado en varios estudios. La música, por el contrario, no ha mejorado en gran medida la cognición en personas con demencia, pero ha demostrado un impacto positivo en la mejora de los aspectos emocionales, sociales y conductuales. Por lo tanto, la combinación de música y entrenamiento cognitivo podría ser interesante. Sin embargo, falta evidencia para combinar música y entrenamiento cognitivo. Objetivo: Probar la viabilidad de una intervención de entrenamiento cognitivo, utilizando instrumentos de percusión para mejorar la atención, la memoria de trabajo y la función episódica en personas con DCL-a. Métodos: Un estudio de viabilidad que duró 6 semanas, con sesiones dos veces por semana, durante 60 minutos. El estudio incluyó personas (n = 3) con diagnóstico clínico de DCL-a. La Escala breve de calificación cognitiva se administró como detección inicial. Se utilizaron 11 ejercicios para las sesiones de entrenamiento. Medidas de resultado: Prueba corta de estado mental de Kokmen (STMS), cuestionario de calidad de vida - AD (QOL-AD) y escala de experiencia de terapia no farmacológica (NPT-ES). Resultados: Las puntuaciones de STMS mejoraron para todos los participantes cuando se midieron después de 6 semanas de intervención y cayeron ligeramente cuando se volvieron a medir un mes después de la intervención final en el seguimiento. La medida QOL-AD mejoró para dos participantes desde el inicio hasta las 6 semanas, pero disminuyó en el seguimiento. Las puntuaciones de NPT-ES se mantuvieron altas durante todo el período del estudio. El STMS no fue lo suficientemente sensible para detectar y evaluar déficits de memoria de trabajo o medir mejoras. Conclusión: El entrenamiento cognitivo con instrumentos de percusión mostró eficacia para mejorar la atención (capacidad de atención y recuerdo inmediato) así como la memoria episódica (recuerdo diferido) en personas con DCL-a. Este método de entrenamiento debe probarse para determinar su eficacia en un ensayo controlado aleatorizado.