Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Perspectivas comunitarias sobre la comunicación entre padres y cuidadores sobre salud reproductiva y VIH con adolescentes huérfanos y no huérfanos en Kenia occidental

Milka Juma, Jane Alaii, Ian Askew, L Kay Bartholomew y Bart Van den Borne

Los estudios muestran que el diálogo sobre sexualidad entre padres o cuidadores con sus hijos adolescentes puede ser un factor de protección frente a conductas sexuales de riesgo. Este estudio tuvo como objetivo comprender la naturaleza de las conversaciones sobre sexualidad de padres y cuidadores con niños huérfanos y no huérfanos bajo su cuidado con el fin de contribuir a la base de conocimientos para informar sobre políticas e intervenciones de salud sexual y reproductiva y prevención del VIH para adolescentes y huérfanos. Utilizamos un diseño de estudio cualitativo transversal con muestreo de variación máxima para seleccionar deliberadamente a los participantes del estudio en tres condados de la antigua región de Nyanza en el oeste de Kenia. Celebramos 14 debates de grupos focales con 78 adolescentes de 14 a 17 años y 68 padres y cuidadores de niños de 10 a 17 años. También se llevaron a cabo trece entrevistas a informantes clave con personas conocedoras de los problemas que afectan a los adolescentes y huérfanos. Utilizamos el análisis deductivo para desarrollar los dominios de las preguntas y codificamos los datos en función de nuestras preguntas de investigación y, a continuación, seguimos un enfoque inductivo para revisar los datos e identificar temas y patrones emergentes, a partir de los cuales interpretamos los hallazgos y extrajimos conclusiones. En ocasiones, los padres o cuidadores conversaban sobre sexualidad con los adolescentes, pero se percibía que era menos probable con los huérfanos que con los que no lo eran. Las madres iniciaban esas conversaciones principalmente mediante advertencias y sermones sobre la participación en conductas sexuales de riesgo, y los adolescentes solían ser receptores pasivos de los mensajes. Entre los factores que obstaculizaban la conversación se encontraban la brecha generacional, la incapacidad de algunos cuidadores para establecer vínculos con los huérfanos a su cargo, las normas religiosas y culturales, la falta de información sobre sexualidad y de habilidades de comunicación, y la suposición de los cónyuges de que la madre es responsable de la comunicación entre padres e hijos sobre cuestiones de sexualidad. Llegamos a la conclusión de que los adolescentes huérfanos y no huérfanos carecen de una fuente importante de información que les ayude a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad. Las políticas e intervenciones dirigidas a los huérfanos y adolescentes deberían dotar a los padres o cuidadores de conocimientos sobre sexualidad y habilidades de comunicación que les permitan dialogar sobre sexualidad con los adolescentes.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.