Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
S Srivani1, Sridevi nutakki2 *, N Chowdeswari3, Vajja Swathi4 y Sreya5
Introducción: La deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico (FA) se considera un problema de salud pública. Las razones de esta condición son los diferentes hábitos alimenticios. Las principales razones de la deficiencia de vitamina B12 y FA son las deficiencias nutricionales. La vitamina B12 también se llama cianocobalamina. Es esencial en reacciones enzimáticas como la conversión de homocisteína a metionina y metilmalonil Co-A a succinil Co-A. La deficiencia de cobalamina resulta en la acumulación de ácidos grasos de cadena ramificada en las membranas celulares. Cuando se acumula en las neuronas, causa manifestaciones neurológicas. El ácido fólico también se llama vitamina B9, tiene un papel en el metabolismo de un carbono. Los vegetarianos y veganos deben tener especial cuidado de consumir suficientes alimentos fortificados con vitamina B12 y ácido fólico, ya que se encuentra principalmente en la carne, los huevos y los productos lácteos. Los valores normales de la vitamina B12 son 180-900 pg / ml. Los valores normales de ácido fólico son 5 - 20 ng / ml. En este estudio queremos estimar y comparar los niveles de vitamina B12 y ácido fólico entre estudiantes de medicina vegetarianos y no vegetarianos.
Materiales y métodos: El presente estudio se llevó a cabo después de obtener la aprobación del Comité de Ética. Se obtuvo un formulario de consentimiento por escrito después de explicar el procedimiento y el protocolo del estudio a cada estudiante. En este estudio, se tomaron 48 estudiantes de medicina vegetarianos y 52 no vegetarianos. Se recogieron muestras de sangre de los estudiantes y se calcularon los niveles de vitamina B12 y FA en el analizador automático Beckman Coulter AU480 y se compararon.
Criterios de inclusión: Estudiantes de entre 18 y 24 años.
Resultados: Todos los valores obtenidos en las investigaciones realizadas se ingresaron en Microsoft Excel. El análisis estadístico se realizó utilizando SPSS (paquete estadístico para ciencias sociales). El 89,6% de los valores de vitamina B12 de los estudiantes vegetarianos son anormales y el 10,4% de los valores de vitamina B12 de los estudiantes vegetarianos son normales. El 96,2% de los valores de vitamina B12 de los estudiantes no vegetarianos son anormales y el 3,8% de los valores de vitamina B12 de los estudiantes no vegetarianos son normales. El 56,3% de los valores de FA de los estudiantes vegetarianos son anormales y el 43,8% de los valores de FA de los estudiantes vegetarianos son normales. El 65,4% de los valores de FA de los estudiantes no vegetarianos son anormales y el 34,6% de los valores de FA de los estudiantes no vegetarianos son normales.
Conclusión: Este estudio concluye que los vegetarianos y los no vegetarianos corren el riesgo de presentar deficiencia de vitamina B12 y de ácidos grasos. Este estudio no respalda la idea de que los no vegetarianos, debido a que consumen productos animales, no corren el riesgo de desarrollar una deficiencia de vitamina B12.