Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Vitor Hugo Panhoca, Antonio Eduardo de Aquino Junior, Tiago Zuccolotto Rodrigues, Vanessa García, Gabriely Simao, Fernanda Mansano Carbinatto, Lais Tatiane Ferreira, Viviane Brocca de Souza, Alannah Rodrigues Kohl, Jéssica Altíssimo Gontijo Alberto, Jacqueline Ferreira Guimaraes, Vitória Gomes da Silva , Vanderlei Salvador Bagnato
La pandemia mundial del Sars-Cov-2 provocó 566 millones de infectados y más de 6,3 millones de muertes, en todo el mundo. Sin embargo, tras la infección, pueden aparecer secuelas, a menudo persistentes durante más de 12 semanas, llamadas secuelas post-COVID 19, de origen sistémico (fatiga y astenia), respiratorio (disnea y tos persistente), neuropsiquiátrico (pérdida de memoria, desequilibrio, anosmia, ageusia y ansiedad) y musculoesquelético (mialgias y dolores articulares). En este contexto, se desarrollan nuevas tecnologías y metodologías para el tratamiento de estas secuelas, a menudo con el uso sinérgico de recursos fotónicos, ultrasónicos y de presión negativa. En este trabajo se recogieron 4 casos de pacientes con secuelas post-Covid 19, de los más variados orígenes. Se les hizo un seguimiento evolutivo, variando el número de sesiones de tratamiento de caso a caso. El tratamiento realizado a través de estos recursos no invasivos y no farmacológicos (láser, ultrasonido y presión negativa) permitió la rehabilitación completa de estos pacientes, devolviéndoles su calidad de vida.