Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Correlación entre la edad materna y la migración en la epidemiología del IHPS en Alemania 2000-2008

Jan de Laffolie, Dirk Faas, Markus Hirschburger, Salmai Turial

Recientemente se informó de una disminución de la incidencia de estenosis pilórica hipertrófica infantil (EPI) en Suecia, Estados Unidos, Dinamarca, Escocia y Alemania. Sin embargo, los datos para explicar este fenómeno son escasos.

Dados nuestros datos epidemiológicos anteriores que mostraban una disminución de la incidencia de EPI, recopilamos datos sobre la edad materna y el historial de migración de los centros administrativos regionales para obtener datos que pudieran respaldar una explicación de nuestros hallazgos anteriores. Examinamos la correlación entre estos factores y la incidencia de EPI.

Los datos se extrajeron del informe público de salud (Gesundheitsberichterstattung des Bundes) y de datos de población de los gobiernos estatales federales. Obtuvimos los números de EPI (código 40.0 de la CIE-10) y de nacimientos vivos en cada estado federal durante el período 2000-2008.

Se recopilaron datos adicionales de las agencias administrativas estatales federales sobre la edad de la madre en el momento del nacimiento de su primer hijo y el historial de migración de todas las madres en el momento del primer nacimiento .

Hubo diferencias significativas en la distribución regional de ambas variables y la variabilidad de estos factores a lo largo del tiempo. La edad materna promedio y el porcentaje de madres con antecedentes de migración mostraron una correlación negativa con la incidencia regional de estenosis pilórica hipertrófica infantil.

Conclusión: La amplia variación en la incidencia de estenosis pilórica hipertrófica infantil a lo largo del tiempo y para diferentes regiones está significativamente correlacionada de manera inversa con el aumento de la edad materna y el porcentaje de madres con antecedentes de migración.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.