Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Acuerdo entre informantes sobre los problemas emocionales y conductuales de los preadolescentes en una cohorte no clínica de sujetos del norte de Italia: un estudio piloto

Cinzia Bressi, Eleonora Minacapelli, Alessia Manzella, Giulia Alessandra Capra, Elisabetta Dipasquale y Emanuela Paola Nocito

Antecedentes: El repertorio emocional-conductual ha sido ampliamente estudiado en niños y adolescentes, dedicando menos esfuerzo a la preadolescencia. Objetivo: Investigar el repertorio emocional-conductual comparado con diferentes fuentes de información – padres versus hijos – en una muestra piloto no clínica de preadolescentes italianos . Métodos: Treinta preadolescentes de 11 a 14 años (16 mujeres, 14 hombres) son derivados consecutivamente al Servicio de Psicoterapia, Ospedale Maggiore Policlinico, Milán para una evaluación de su estado de salud mental. A los preadolescentes y a sus padres se les pidió respectivamente que completaran el Autoinforme Juvenil (YSR) y la Lista de Verificación del Comportamiento Infantil (CBCL). Resultados: Surgieron diferencias significativas entre madres y padres en las Escalas de Síndrome (SSs): Ansioso/Deprimido (p=0,026), Problemas Sociales (p=0,035); en las Escalas Orientadas al DSM (DOSs) en Problemas Emocionales (p=0,012) y en las escalas de Internalización (p=0,019). También hay diferencias significativas en la puntuación total (p=0,035). Comparando las respuestas reportadas por los preadolescentes versus las reportadas por sus padres, aumenta el número de escalas con diferencias significativas (SSs. Ansioso/Deprimido: p=0,032; Quejas Somáticas: p=0,004; Problemas de Pensamiento: p=0,010; DOSs. Problemas de Ansiedad: p=0,044; Problemas Somáticos: p=0,006; Internalización: p=0,016), influyendo también en la puntuación total (p=0,049). Se encontraron correlaciones discretas en todas las escalas globales y en las puntuaciones totales entre preadolescentes y madres, pero no padres. Conclusiones: Los padres muestran diferencias en su percepción de los problemas emocionales y conductuales de los hijos, especialmente de las conductas internalizantes. Estos resultados sugieren la importancia específica del análisis de la familia extensa en esta etapa del desarrollo.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.