ISSN: 2165-7904

Revista de terapia de pérdida de peso y obesidad

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • Universidad de Bristol
  • publicado
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Dietoterapia de la obesidad: observaciones sobre la utilidad de la supervisión semanal en la mejora de la pérdida de peso

Teresa Esposito, Anna Napoleone, Salvetore Allocca, Bruno Varriale y Marcellino Monda

Antecedentes y objetivos: La obesidad, una enfermedad que nació en los países ricos de Occidente, está aumentando en el resto del mundo. Los países en desarrollo están adoptando los hábitos alimentarios y el estilo de vida de los países ricos. El objetivo de este estudio fue evaluar, en sujetos obesos, el efecto de una terapia dietética con control semanal con respecto al efecto del mismo control mensual, como por protocolo tradicional. Métodos: Cuarenta pacientes con obesidad de primer grado fueron tratados con terapia dietética hipocalórica durante 6 meses con controles semanales, mientras que otros 40 pacientes fueron tratados con la misma terapia dietética pero con control mensual. El examen ha permitido evaluar el estado nutricional, estimar la composición corporal y proporcionar orientación para el cálculo de las necesidades individuales de nutrientes y evaluar la efectividad de la terapia nutricional. El análisis de los parámetros se llevó a cabo principalmente a través de la encuesta de los cambios de datos corporales según el protocolo. Además, aprovechando la BIA (Bio-impedancia) pudimos seguir la tendencia de la efectividad del régimen dietético en ambos grupos. Resultados: El adelgazamiento del grupo de control semanal resultó 63% mayor que el grupo de control mensual. Tanto en hombres como en mujeres el control semanal produce diferencias significativas aumentando los efectos del tratamiento dietoterapéutico, alcanzándose la significación estadística no sólo para la disminución del peso corporal sino también para la mayoría de los parámetros BIA considerados en nuestro análisis. Conclusión: Los resultados así obtenidos indican que el control semanal puede mejorar el “ cumplimiento ” del paciente en la dietoterapia.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.