Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Efectos diferenciales de la administración intraperitoneal y oral de rotenona sobre los genes relacionados con la enfermedad de Parkinson, los niveles de urea en el cerebro y la patología intestinal en un modelo de rata con enfermedad de Parkinson

Suchitra Kavuri

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad progresiva caracterizada por la disfunción de los ganglios basales causada por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la pars compacta de la sustancia negra (SNpc) y el desarrollo de inclusiones citoplasmáticas fibrilares que contienen alfa-sinucleína (α-syn) y ubiquitina. Muchos trabajos fundamentales han vinculado de manera plausible la autofagia y la disfunción energética mitocondrial con la EP. En otras enfermedades neurodegenerativas, incluidas la enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Huntington (HD), los niveles de urea en el cerebro están elevados, aunque se desconoce la causa relativa de estos cambios. Varios estudios demostraron que la microbiota intestinal puede contribuir a la EP, y estos efectos podrían aumentar la expresión de α-syn en el tejido intestinal. Si bien existe una amplia evidencia que enfatiza la importancia de los cambios patológicos tanto cerebrales como intestinales en la EP, no hay una prueba definitiva de qué órgano se ve afectado primero. Los modelos de rotenona en roedores de la EP se han utilizado ampliamente para explorar los mecanismos moleculares involucrados en la
patogénesis de la enfermedad y para probar la eficacia de los medicamentos terapéuticos. Sin embargo, se desconoce si el impacto de la rotenona oral (po) e intraperitoneal (ip) promueve la misma patogénesis de la EP. Con este fin, exploramos si el tratamiento con rotenona po e ip indujo una progresión similar a la EP. Examinamos varios cambios de expresión de proteínas y genes, así como los niveles de urea en muestras cerebrales y los resultados indican que la administración sistémica subcrónica de rotenona alteró los niveles de α-sin y tirosina hidroxilasa en el cuerpo estriado, datos que son indicativos de daño neuronal inducido por rotenona. Los cambios en la expresión genética en genes relacionados con la autofagia y la homeostasis energética, así como los niveles de urea en el cerebro, sugieren que la rotenona altera los procesos celulares normales. Curiosamente, hubo diferencias aparentes entre la administración de rotenona ip y po, donde el primer método afectó más sólidamente a estas medidas. Finalmente, la notable alteración de la histopatología intestinal inducida por la administración sistémica de rotenona implica a la microbiota intestinal y/o al ENS en la patología similar a la EP.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.