Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Efectos del estrés social prenatal y la proporción de ácidos grasos de la dieta materna sobre el temperamento infantil: ¿Importa la raza?

Kelly J. Brunst, Michelle Bosquet Enlow, Srimathi Kannan, Kecia N. Carroll, Brent A. Coull y Rosalind J. Wright

Antecedentes: El temperamento infantil predice una variedad de resultados conductuales y de desarrollo a lo largo de la infancia. Tanto la ingesta materna de ácidos grasos como la exposición al estrés psicosocial durante el embarazo pueden influir en el temperamento infantil. Además, la raza materna puede modificar la dieta prenatal y los efectos del estrés. Los objetivos de este estudio son examinar los efectos conjuntos de la dieta prenatal y el estrés y los efectos modificadores de la raza en el comportamiento infantil.

Métodos: Los análisis incluyeron N = 255 díadas madre-infante, principalmente minorías (21% negros; 42% hispanos), inscritos en una cohorte de embarazo urbano. El estrés prenatal materno se indexó mediante una puntuación de eventos vitales negativos (NLE) en la encuesta Crisis in Family Systems-Revised. Las ingestas diarias totales prenatales de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) (n3, n6) se estimaron a partir de un cuestionario de frecuencia de alimentos; se calcularon las proporciones n3:n6. Las madres completaron el Cuestionario de comportamiento infantil revisado (IBQ-R), una medida del temperamento infantil, cuando los niños tenían 6 meses de edad. Se derivaron tres dimensiones comúnmente utilizadas: Orientación y Regulación, Extraversión y Afectividad Negativa.?Se examinaron las asociaciones entre el estrés prenatal, la proporción n3:n6 materna y la raza/etnia en el temperamento infantil, controlando la educación materna y la edad y el sexo del niño.

Resultados: Entre los negros, los efectos del estrés prenatal en las puntuaciones de Orientación y Regulación del bebé fueron modificados por las proporciones n3:n6 maternas (p = 0,03):?A medida que aumentaban los NLE, las proporciones n3:n6 más bajas predijeron puntuaciones de Orientación y Regulación del bebé más bajas, mientras que las proporciones n3:n6 más altas atenuaron el efecto del estrés prenatal. No hubo efectos principales o de interacción que predijeran la Extraversión o la Afectividad Negativa.

Conclusiones: Una proporción óptima de PUFA puede proteger al feto de los efectos del estrés en el comportamiento del bebé, particularmente entre los negros. Estos hallazgos pueden tener implicaciones para el desarrollo neurológico posterior y el funcionamiento social predichos por las características temperamentales tempranas.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.