Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Juliana Amaral, Daniel Marques Franco, Antonio Eduardo de Aquino Junior y Vanderlei Salvador Bagnato
La fibromialgia es una enfermedad crónica con mayor prevalencia en mujeres, asociada a incapacidad funcional y dolor crónico. Los tratamientos más comunes incluyen medicamentos, ejercicio físico, reeducación nutricional y ayuda psicológica. La fisioterapia comúnmente utiliza recursos como el ultrasonido terapéutico y la terapia láser. Estas terapias demuestran un gran potencial para disminuir el dolor y la capacidad funcional de los pacientes con fibromialgia. La fibromialgia trae al paciente una característica de la existencia excesiva de inervaciones sensoriales en las palmas de las manos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una terapia conjugada entre ultrasonido y terapia láser, en un paciente sintomático de fibromialgia, considerando como región de aplicación de la terapia las palmas de las manos. El presente estudio utilizó un prototipo de equipo desarrollado para realizar la aplicación combinada de ultrasonido y terapia láser. Una mujer caucásica, de 61 años, con diagnóstico de fibromialgia, con quejas de dolor y disminución de la capacidad funcional fue sometida a 10 sesiones, 2 veces por semana, con aplicación en las palmas de las manos, 3 minutos en cada mano. Después del tratamiento, se observó una reducción del 8,900% del dolor (Escala Visual Analógica) y un aumento del 335% (Cuestionario de Impacto de Fibromialgia), lo que permitió al paciente regresar a sus actividades cotidianas. Este estudio de caso muestra la eficacia de una nueva propuesta de tecnología y metodología utilizando equipos que permiten la superposición de campos, así como la aplicación en las palmas de las manos, devolviendo al paciente, una vez más, calidad de vida.