Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Variaciones genéticas de las regiones V3 y C3 de la proteína gp120 del gen env del VIH-1

Hari Om Singh, Vivek Gupta y Amita Singh

Antecedentes: El trastorno neurocognitivo asociado al VIH (HAND) es una causa importante de morbilidad en pacientes con VIH. El desarrollo de enfermedades neurológicas entre individuos con infección por VIH es variable. Las secuencias env del VIH-1 son importantes para la entrada celular y el neurotropismo. Las secuencias env varían entre individuos con infección por VIH. Por lo tanto, el desarrollo de neurotoxicidad difiere entre individuos con infección por VIH. Hasta ahora, ninguno de los estudios informó el mecanismo de neurotoxicidad en astrocitos. Por lo tanto, comprendimos el perfil genético de la proteína gp120 del gen env del VIH-1 que influye en la patogénesis de las enfermedades neurocognitivas.

Método: Realizamos la búsqueda utilizando múltiples bases de datos, específicamente EMBASE, PubMed (Medline) y Google Scholar.

Descripción: La patogenia de la HAND está influida por las secuencias env del VIH-1. La glucoproteína gp120 actúa como determinante para atravesar la barrera hematoencefálica y mantener los trastornos neurocognitivos. La persistencia de las secuencias env dentro del SNC conduce a características neurovirulentas y neurotoxicidad. La evolución del gen env es un proceso continuo que contribuye a la gravedad de la enfermedad neurocognitiva.

Conclusión: El perfil genético de las regiones V3 y C3 de los motivos gp120 en un mayor número de pacientes con HAND de diversos grupos étnicos proporcionará datos para la correlación de las regiones V3 y C3 con el IHDS y los parámetros cognitivos. Esto ayudará a definir el factor de riesgo que puede contribuir a la enfermedad neurocognitiva.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.