Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Hamad Almutairi
Antecedentes: En 2020, una enfermedad viral infecciosa recién descubierta, conocida como enfermedad por coronavirus, causada por el nuevo COVID-19, se convirtió en una pandemia, sin que exista actualmente una vacuna disponible. Muchos países no estaban preparados para enfrentar esta crisis pandémica. Con una tasa de mortalidad del 3,4% y una evaluación de riesgo de la OMS de la enfermedad a nivel mundial muy alta, con 634.835 casos y 29.891 muertes notificadas al momento de escribir este artículo. Algunos enfoques que se están aplicando para frenar la pandemia y aliviar la presión en los hospitales y aplanar la curva de la enfermedad, incluyen el toque de queda y el confinamiento. Sin embargo, incluso con todas estas medidas en aplicación, el número de casos recién descubiertos sigue aumentando, lo que indica que falta algo en este rompecabezas. Si se aplica una nueva adición al antiguo concepto de inmunidad colectiva, ¿disminuiría el número de muertes y la tasa de mortalidad? En esta investigación, este método se aplicaría al estudio de COVID-19 en Italia, Alemania, España, Francia, EE. UU. y Corea del Sur. Este nuevo concepto se llamaría “inmunidad de rebaño sin las frágiles ovejas”, en el que los grupos vulnerables estarían en cuarentena o autoaislamiento mientras se permite que la inmunidad de rebaño se produzca con el resto de la población.
Métodos: Se trata de una investigación cuantitativa en la que se recogieron datos (número de casos, número de muertes, tasa de mortalidad) de Statista y la OMS con el fin de indicar la eficacia de este nuevo concepto en la situación actual, que es una combinación de inmunidad colectiva sin restricciones y toque de queda parcial.
Resultados: Los hallazgos nos llevan a concluir que si el grupo vulnerable a cualquier epidemia futura fuera aislado rápidamente, tal medida disminuiría significativamente tanto el número de muertes como la tasa de mortalidad.
Discusión/conclusión: El concepto de inmunidad colectiva sin restricciones y sin vacunas plantea dilemas éticos en términos de construir inmunidad comunitaria sobre los hombros de los grupos vulnerables. El motivo de la realización de este estudio es encontrar una manera en la que la sociedad pueda seguir funcionando con pocas interrupciones frente a la pandemia y al mismo tiempo proteger a los grupos vulnerables.