Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Tedious Sokesi, Peter Songolo, Freddie Masaninga* y Olusegun Babaniyi
Introducción: Se sabe que Trypanosoma brucei rhodesiense es responsable de la transmisión de la tripanosomiasis africana humana (THH) en Zambia desde hace décadas, afectando predominantemente a distritos y comunidades rurales. A pesar de que en el país se han producido a lo largo de los años casos de THB rhodesiense, todavía se notifican casos esporádicos en algunas zonas rurales. A pesar de los años de lucha contra la enfermedad, todavía se siguen experimentando problemas en el diagnóstico. Este artículo sobre un caso de THB destaca los desafíos en el diagnóstico de THB rhodesiense. Historia del caso: Un hombre africano negro de 27 años desarrolló síntomas y signos similares a los de la malaria, seguidos de hinchazones palpables en el cuello y erupción cutánea. Al paciente se le diagnosticó inicialmente malaria y se le trató con artemeter lumefantrina, de acuerdo con las directrices nacionales. Posteriormente, el paciente desarrolló manifestaciones del sistema nervioso central (SNC) y se le diagnosticó meningoencefalitis bacteriana y se le administraron varios antibióticos. Treinta y cinco días (35) después del ingreso se confirmaron parásitos Trypanosoma brucei rhodesiense en el líquido cefalorraquídeo con desenlace fatal a pesar de iniciar el tratamiento definitivo del paciente. Conclusiones: El diagnóstico de Trypanosoma brucei rhodesiense sigue presentando desafíos que resultan en demoras en el tratamiento. La mejora de las capacidades para diagnosticar, tratar y mapear la enfermedad son elementos vitales para un control efectivo en áreas endémicas.