Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Ricard Pruna, Enric Clos, Khatija Bahdur y Rosa Artells
La identificación de factores de riesgo y la evaluación de la predisposición de los deportistas a sufrir una lesión y la forma en que ésta se producirá es difícil de predecir debido al origen multifactorial de las lesiones. En los últimos años se está evaluando la importancia del componente genético de cada individuo como posible causa de predisposición a sufrir lesiones.
El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de los estudios genéticos realizados hasta la fecha sobre lesiones del tejido conectivo y proponer futuras líneas de investigación que permitan desarrollar programas de entrenamiento más personalizados y especificar terapias preventivas con el fin de reducir el riesgo de lesión.
El origen multifactorial de las lesiones dificulta la identificación de los factores de riesgo (factores extrínsecos e intrínsecos). En conjunto, estos factores y su interacción predisponen al deportista a sufrir lesiones. En los últimos años ha cobrado importancia el componente genético de cada individuo como posible causa de predisposición a sufrir lesiones.
El objetivo de este artículo fue proponer una revisión de los estudios genéticos publicados relacionados con la reparación o regeneración del tejido conectivo y allanar el camino para futuras investigaciones en Medicina Deportiva. Esta información podría ser muy útil para individualizar las estrategias preventivas para evitar lesiones y optimizar el proceso terapéutico y de rehabilitación después de las lesiones.
La biología aplicada ya está aportando nuevos conocimientos al proporcionar nuevos biomarcadores que aportarán información y aumentarán el conocimiento sobre la susceptibilidad de los individuos a sufrir determinados tipos de lesiones. El análisis genético puede ofrecernos parámetros predictivos fiables y objetivos que combinados con los métodos de análisis actuales ayudarán a mejorar el rendimiento y la gestión de los deportistas.