Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Migración interna y riesgo de muerte: impacto de los factores socioepidemiológicos en una población sueca longeva

Amir Baigi y Anders Holmén

Introducción: La migración es un factor importante que podría influir en la distribución de enfermedades y muertes en una población. La mayoría de los estudios sobre migración y salud se relacionan con la migración externa, es decir, entre diferentes países y culturas, y se han investigado a fondo en diversos entornos. Sin embargo, los estudios sobre los efectos de la migración interna, es decir, dentro de las fronteras de un país, son mucho más raros.
Objetivo: Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue examinar, desde una perspectiva socioepidemiológica, el impacto de la migración interna en el riesgo de muerte por diferentes enfermedades entre las personas nacidas en una provincia del suroeste de Suecia, que viven en la propia provincia o en otras partes del país. Material y métodos: El estudio comprendió toda la población de Suecia y la provincia de Halland y tuvo un diseño histórico y prospectivo que hizo posible el seguimiento de los individuos desde 1980 hasta 1990. Los participantes tenían entre 25 y 55 años en 1980 cuando se recopilaron las variables de antecedentes individuales por primera de tres veces mediante cuestionarios nacionales suecos repetidos, es decir, el censo de población y vivienda (FoB). Se incluyeron todas las muertes enumeradas en la clasificación internacional de enfermedades (CIE) durante el período de 10 años de 1980 a 1990.
Métodos estadísticos: El riesgo de muerte se estimó mediante regresión de Poisson en función de la edad, el estado civil, el nivel educativo y la clasificación socioeconómica (SEI) para Suecia en su conjunto. El número esperado de muertes se calculó teniendo en cuenta todas las variables mencionadas anteriormente. Para la tasa de riesgo (HR), se calcularon intervalos de confianza del 95%. Las comparaciones entre el número observado y esperado de muertes se realizaron por medio de la distribución de Poisson.
Resultados: Los hombres nacidos en Halland y que aún vivían allí tenían un menor riesgo de muerte que otros residentes masculinos de la provincia que nacieron en otro lugar (HR 0,89 IC 0,80-0,99). Las mujeres mostraron una tendencia similar, aunque no significativa. Los resultados también revelaron que los nativos de Halland que se habían mudado a otra parte del país conservaban su ventaja en comparación con los suecos nacidos fuera de la provincia y que vivían en otras partes de Suecia. Esta diferencia fue estadísticamente significativa entre los hombres (HR 0,90 IC 0,81-0,99), mientras que en las mujeres se observó una tendencia no significativa en la misma dirección. Todas estas comparaciones se ajustaron por las variables de base como edad, estado civil, nivel educativo y SEI.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.