Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Investigación del impacto de la participación en deportes, ejercicio y recreación (ser) en los resultados psicosociales en una población de veteranos con discapacidades utilizando la herramienta de investigación de resultados deportivos y la encuesta uniforme integral (Sportacus). Un estudio longitudinal

Justin Z. Laferrier, Emily Teodorski, Nathan Sprunger, Rory A. Cooper y Mark Schmeler

Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la participación en deportes, ejercicio y recreación (SER) sobre la autoestima, la depresión, el crecimiento postraumático y la calidad de vida (QOL) en veteranos con discapacidades longitudinalmente en cuatro puntos temporales.

Diseño: Una muestra de conveniencia de 163 individuos (91 deportistas y 72 no deportistas) emparejados por tipo de discapacidad con una variedad de discapacidades participaron en este estudio longitudinal. Las variables de interés fueron: participación en SER vs. no participación, años de participación en SER desde el inicio de la discapacidad (menos de un año, de uno a cinco años, de cinco a diez años y más de diez años), el tipo de actividad en la que participaron (actividades individuales o una combinación de actividades individuales y en equipo) y el tiempo (antes del evento, inmediatamente después del evento, un mes después del evento y tres meses después del evento). Las principales mediciones de resultados fueron la autoestima, la depresión, el crecimiento postraumático y la calidad de vida.

Resultados: Los participantes del programa SER presentaron una autoestima, un crecimiento postraumático y una calidad de vida significativamente mayores, y puntuaciones de depresión significativamente menores que los no participantes. También se encontraron diferencias significativas entre las variables independientes de: tiempo, número de años de participación en el programa SER desde el inicio de la discapacidad y tipo de actividad realizada y diversas medidas de resultados estudiadas.

Conclusiones: Los resultados de este estudio apoyan que la participación en SER tiene efectos positivos sobre la autoestima, la depresión, el crecimiento postraumático y la calidad de vida.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.