Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Charlotte Bjorkenstam, Petter Tinghög, Susan Cochran, Gunnar Andersson, Kristina Alexanderson y Richard Branstrom
Antecedentes: Las investigaciones han demostrado que las personas pertenecientes a minorías sexuales tienen un riesgo mucho mayor de morbilidad somática y psiquiátrica en comparación con las personas heterosexuales. Sin embargo, se sabe menos si este elevado nivel de mala salud se acompaña de tasas más altas de discapacidad laboral. Por ello, nuestro objetivo fue examinar la asociación entre la orientación sexual y el riesgo de discapacidad laboral.
Métodos: Utilizando los registros nacionales de Suecia, utilizamos un diseño transversal y comparamos la prevalencia de discapacidad laboral, ausencia por enfermedad y/o pensión por discapacidad entre mujeres y hombres casados ??del mismo sexo y de diferente sexo durante dos años, 1998 y 2008, y calculamos los odds ratios (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95% mientras ajustábamos varios factores de confusión.
Resultados: Se encontró un mayor riesgo de al menos un día de incapacidad laboral entre las mujeres casadas del mismo sexo tanto en 1998 (OR: 1,5, IC del 95%: 1,2-1,8) como en 2008 (OR: 1,3, IC del 95%: 1,2-1,5), en comparación con las mujeres casadas de diferente sexo. Las mujeres casadas del mismo sexo también tuvieron un mayor riesgo de incapacidad laboral >90 días en 1998 (OR: 1,6, IC del 95%: 1,2-2,1) y 2008 (OR: 1,5, IC del 95%: 1,3-1,7). Además, los hombres casados ??del mismo sexo tuvieron riesgos mayores, aunque algo menores en 2008, de al menos un día de incapacidad laboral (OR: 1,6; IC del 95%: 1,5-1,8) y >90 días en 2008 (OR: 2,0; IC del 95%: 1,7-2,3), en comparación con los hombres casados ??de diferente sexo.
Conclusión: Este estudio proporciona resultados novedosos que demuestran que la disparidad en materia de salud basada en la orientación sexual identificada anteriormente también se refleja en niveles elevados de discapacidad laboral entre mujeres y hombres pertenecientes a minorías sexuales. Este hallazgo exige que se realicen investigaciones para identificar los mecanismos subyacentes que conducen a esta disparidad en materia de salud y estrategias de prevención personalizadas tanto en entornos clínicos como a un nivel social más amplio para remediar esta desventaja en materia de salud.