Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Menor recurrencia en carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello con VPH positivo mediada por la regulación negativa de la esfingosina quinasa 1

Rizwan Masood, Sean W Delaney, Sutao Zhu, Jason Gilde, Niels C. Kokot y Uttam K Sinha

Antecedentes: Los virus del papiloma humano (VPH) están implicados en un subgrupo de carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) con un pronóstico más favorable y menores recurrencias. El mecanismo del papel protector del VPH sigue sin estar claro. Observamos que los tumores VPH+ expresan niveles más bajos de esfingosina quinasa 1 (Sphk1), un importante regulador de la apoptosis y la proliferación en células cancerosas. Previamente, demostramos que la supresión in vitro e in vivo de Sphk1 aumentaba la radiosensibilidad en líneas celulares de CCECC. Nuestro objetivo es determinar el potencial de Sphk1 como biomarcador de recurrencia.

Métodos: La reacción en cadena de la polimerasa del ADN clasificó el estado del VPH en 16 tumores y 6 cultivos de células primarias desarrollados a partir de CCECC. La inmunohistoquímica evaluó la expresión de p53, Rb, p16, Sphk1 y TGF-β en muestras tumorales. La inmunotransferencia Western examinó la expresión de Sphk1 en cultivos de células primarias. Recopilamos información clínica mediante la revisión de registros médicos.

Resultados: Todos los pacientes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello, tanto HPV+ como HPV-, se presentaron en estadio avanzado (III/IV). Las muestras HPV+ tenían menor expresión de p53 y Rb y mayor expresión de p16. En la inmunohistoquímica, la expresión de Sphk1 fue menor en los tumores HPV+ (46%) que en los HPV- (70%) (p=0,014). Los cultivos de células primarias de pacientes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello mostraron menor expresión de Sphk1 en las células HPV+ en Western Blot. TGF-β no mostró diferencias entre estos grupos (p=0,99). Los pacientes HPV+ tuvieron menos recurrencias (p=0,001) y menor recurrencia local a 5 años (p=0,03).

Conclusión: El estudio mostró que la expresión de Sphk1 era menor en los carcinomas de cabeza y cuello con células madre HPV+ que en los carcinomas de cabeza y cuello con células madre HPV-. Los cultivos de células primarias mostraron una expresión robusta de Sphk1 en las células HPV- y una expresión disminuida en las células HPV+. La expresión de Sphk1 se asoció con la recurrencia, lo que sugiere su utilidad como un biomarcador temprano para detectar la recurrencia. A pesar del pequeño tamaño de la cohorte, observamos diferencias significativas entre los grupos HPV+ y HPV-. Identificamos una nueva vía a través de la cual el HPV puede conferir un pronóstico favorable en los carcinomas de cabeza y cuello con células madre HPV-. Esta vía puede tener valor para futuras pruebas en terapias dirigidas a Sphk1.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.