Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Tracción lumbar en el tratamiento del dolor lumbar: un estudio de los últimos resultados

Luca Cavagnaro, Marco Basso, Mattia Alessio Mazzola y Matteo Formica

Introducción: El dolor lumbar (LBP) es una de las quejas más comunes en la población general, que afecta a alrededor del 70-80% de la población en algún momento de la vida. El manejo del LBP comprende una amplia gama de diferentes estrategias de intervención. Una de las opciones de tratamiento es la terapia de tracción. El objetivo de nuestra breve revisión es resumir y analizar los últimos resultados que informan sobre el uso de la tracción lumbar en el tratamiento del LBP con el fin de evaluar la efectividad real y las indicaciones de esta terapia física específica .

Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Medline, Cochrane, Embase y Google Scholar, durante el período comprendido entre 2006 y 2013. Se obtuvieron 54 citas. Se extrajeron y registraron los datos relevantes de cada estudio incluido.

Resultados: Se incluyeron en la revisión un total de 14 estudios. Entre estos 14 estudios, 11 fueron ensayos clínicos aleatorizados, 1 fue un estudio de cohorte retrospectivo y 2 fueron series de casos. La mayoría de los estudios incluidos utilizaron tracción en pacientes que sufrieron síntomas de compresión de la raíz nerviosa  . El número medio de sesiones de tracción fue 19. Como máximo, la duración de cada sesión fue de 30 minutos (rango 3-30 minutos). El período medio del tratamiento de tracción fue de 6 semanas (rango 3-12 semanas). 11 estudios combinaron tracción con otras terapias. Solo 3 estudios utilizaron tracción como tratamiento único. El período medio de seguimiento fue de 16,5 semanas desde el final del tratamiento.

Conclusión: La evidencia de calidad limitada de los estudios incluidos puede generar varios sesgos. La tracción lumbar parece producir resultados positivos en los síntomas de compresión de la raíz nerviosa. Los datos sobre el dolor degenerativo y discogénico son discutibles. Hasta la fecha, la mejor evidencia disponible no recomienda el uso de la terapia de tracción lumbar sola en el tratamiento del LBP.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.