Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Juan Pedro Arantes da Cunha
Introducción: La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más prevalentes en el mundo; los factores de riesgo incluyen factores sociodemográficos y comorbilidades como el consumo de alcohol, la diabetes mellitus, el uso de drogas legales e ilegales y el VIH. Esta investigación tuvo como objetivo estimar la incidencia de casos de tuberculosis y describir el perfil epidemiológico de todos los casos de tuberculosis notificados al Sistema Nacional de Enfermedades de Notificación Obligatoria en la ciudad de Campo Grande/MS.
Métodos: Se trata de una encuesta transversal de datos secundarios que analizó todos los casos reportados en la ciudad desde enero de 2014 hasta diciembre de 2019.
Resultados: Predominó el sexo masculino (80,3%). El grupo etario más afectado correspondió a los individuos en edad laboral (20 a 59 años), con un 84% del total de datos. En cuanto a las comorbilidades, el 70,5% presentó al menos una. El tabaquismo fue el problema de salud más prevalente (27%), seguido del uso de sustancias psicoactivas, el consumo de alcohol y la coinfección por VIH/SIDA (13,8%). La diabetes fue la enfermedad peor valorada, con un 5,4%.
Discusión y conclusión: Los datos obtenidos apuntan a la necesidad de evaluar el tratamiento directamente observado (TDO) en la capital, dada la alarmante tasa de compromiso del 3,8%. Un tercio de los casos de tuberculosis se diagnosticaron en hospitales, lo que apoya la hipótesis del diagnóstico tardío. El coeficiente de incidencia en la ciudad fue superior al encontrado en el estado y en el país, especialmente en los años 2018 y 2019, con una tasa de incidencia de 51,42 y 41,6, respectivamente.