Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Migración y factores de riesgo epidemiológicos relacionados asociados con incrementos inevitables de los indicadores de morbilidad por tuberculosis en Kuwait

Adel AL-Harbie, Ali Sadek, Kim Picozzi, Michael Thrusfield y Susan C. Welburn

“Se pueden salvar 5 millones de vidas entre ahora y 2015 si se financia y aplica plenamente el Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2011-2015” (OMS 2011). Introducción: La tuberculosis (TB) sigue siendo un importante problema de salud pública y está asociada a cambios en la infraestructura demográfica mundial, que pueden reflejar la prevalencia de la enfermedad y la mortalidad, especialmente entre los residentes nacidos en el extranjero y los nuevos inmigrantes de regiones endémicas de TB. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado la tuberculosis como una emergencia de salud pública mundial, contagiosa y epidémica desde 1993. Objetivo: Este trabajo evalúa y presenta retrospectivamente un análisis descriptivo de las tendencias epidemiológicas de los indicadores mórbidos de tuberculosis y la letalidad relacionada por género y nacionalidad que está asociada con la migración internacional a Kuwait. Metodología: Los datos demográficos se obtuvieron de los registros nacionales kuwaitíes autorizados durante un período de 29 años (1984-2012). Resultados: Los no kuwaitíes presentaron tasas de morbilidad y mortalidad por tuberculosis más altas que los kuwaitíes y, además, las tasas entre los hombres fueron comparativamente más altas que entre las mujeres. Desde 2004, se observó un repunte de todas las tendencias morbosas. Conclusiones: La tuberculosis se convirtió en una enfermedad de subgrupos específicos en Kuwait (país de baja incidencia) que requiere intervenciones centradas en los expatriados de diversas localidades geográficas "en riesgo". Superar las tasas más altas de morbilidad y mortalidad por tuberculosis de los no kuwaitíes en comparación con las de los kuwaitíes constituye un desafío de salud pública que merece una evaluación urgente, el desarrollo de una nueva política sanitaria y la reestructuración del programa de control de la tuberculosis para reducir la carga de tuberculosis en Kuwait.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.