Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Factores neurobiológicos y psicológicos para el desarrollo de la concentración: los mecanismos epigenéticos de las medicinas alternativas

David Roche

Las redes cerebrales relacionadas con la atención ya están presentes en la infancia y son esenciales para el desarrollo de las habilidades de regulación emocional y cognitiva de los niños. Las variaciones únicas de los adultos en la eficacia de sus redes de atención se han relacionado tanto con neuromoduladores como con variantes genéticas. En una extensa investigación que abarcó la primera infancia (7 meses) y la niñez media, analizamos cómo se desarrollan las redes de atención y el temperamento de los niños (7 años). Las variaciones temperamentales tempranas en los recién nacidos, como la sonrisa, la risa y la respuesta vocal, se asocian con las habilidades de autorregulación a la edad de 7 años. Aunque están presentes en la infancia, las variaciones genéticas asociadas con la función ejecutiva adulta son malos predictores del control posterior. Esto se debe en parte al hecho de que cada variación genética individual puede tener una variedad de pequeños efectos, así como al hecho de que estas influencias interactúan con el comportamiento del cuidador y otros factores ambientales. Si bien existen regiones cerebrales relacionadas con la atención en la infancia, su conexión cambia y mejora la regulación del comportamiento. A través del entrenamiento en la vida posterior, los sistemas de control también pueden verse influenciados. La relación entre la maduración y el aprendizaje puede aumentar nuestro conocimiento sobre cómo se desarrolla el cerebro humano.

Los seres humanos han utilizado remedios y terapias naturales para sus capacidades curativas desde los albores de la humanidad. El empleo de técnicas de medicina complementaria y alternativa (MCA) constituye un área de atención médica muy apreciada incluso hoy, en la era de la genómica y en la cúspide de la medicina regenerativa. Además, existe un movimiento hacia el Tratamiento Integrativo (MI), que es una filosofía médica cohesiva que une la MCA y la medicina convencional. El modelo de MI tiene en cuenta no solo los componentes fisiológicos del individuo desde un punto de vista holístico, sino también los componentes psicológicos y mente-cuerpo. La identificación de las vías funcionales que impulsan la curación es un requisito previo para la justificación y validación de este enfoque de sistemas completos, y las investigaciones recientes apuntan a conexiones entre los tratamientos y consecuencias bioquímicas previamente inexplicables. Examinamos estos datos y sugerimos el siguiente tema general: las vías epigenéticas, al menos en parte, son responsables del potencial de la MI para influir en la curación. Esta teoría está respaldada por una cantidad creciente de datos que muestran una relación entre los efectos físicos y psicológicos de la MI y los cambios en la expresión genética y el estado epigenético. Será más fácil administrar terapia y tendrá más ventajas si hay un enfoque en mapear, interpretar y maximizar estos efectos.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.