Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Dolor neuropático en pacientes con VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral y son seguidos como pacientes ambulatorios en Bamako, Mali

Maiga Y, Diakite S, Cissoko Y, Diallo F, Kaïoulou HA, Maiga A, Toloba Y, Maiga MY, Carmant L and Traore HA

Introducción: Los dolores neuropáticos inducidos por el VIH/SIDA son frecuentes y pueden repercutir negativamente en la calidad de vida de los pacientes y en el cumplimiento del tratamiento.

Objetivo: Nuestro objetivo fue estudiar el dolor neuropático asociado al VIH en pacientes infectados que viven al aire libre y que fueron seguidos en Bamako (MALI).

Método: Se realizó un estudio transversal, prospectivo, descriptivo y analítico en una cohorte de 600 pacientes. El diagnóstico de dolor neuropático se realizó en pacientes que presentaban una neuropatía sensitiva, distal y simétrica de miembros inferiores (DN4 positivo). La evaluación se realizó con una escala verbal simple (SVS); el impacto en la calidad de vida se realizó con las siguientes escalas: HAD y la encuesta corta sobre dolores; escala de mejoría (seguimiento).

Resultados: En este estudio de 120 pacientes, el 20% presentó un DN4 positivo. El grupo de edad de [25 a 59] años fue el más representado con edades extremas de 18 y 75 años y una clase de edad modal de 36-45 años. Predominaron las mujeres. Los signos clínicos fueron principalmente quemaduras, pesadez y dolores intensos. La mayoría de los pacientes refirieron dolores moderados a intensos. Estos dolores tuvieron un impacto negativo en su calidad de vida (sueño, trabajo habitual, caminata, humor) así como en la observancia del tratamiento.

Conclusión: A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional por hacer accesible la terapia antirretroviral de alta actividad (TARGA), sin intervención, los dolores neurológicos pueden convertirse en un verdadero problema de salud pública. Para alcanzar el máximo nivel de acceso universal a la atención de los pacientes infectados por el VIH/SIDA, es necesario dilucidar mejor el impacto de los tratamientos en el bienestar de los pacientes.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.