Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Déborah Anderson
Una amplia variedad de microorganismos, incluidas bacterias, hongos y virus, colonizan la piel, los intestinos, el tracto respiratorio y urogenital, así como otras superficies del cuerpo humano. El intestino es el órgano más densamente colonizado. El microbioma es esencial para el crecimiento del sistema inmunológico y la homeostasis tisular. La disbiosis de la microbiota intestinal influye en la salud pulmonar y las afecciones respiratorias al afectar no solo las respuestas inmunitarias del tracto gastrointestinal sino también la inmunidad de los órganos distales como el pulmón. Presentamos una revisión de investigaciones recientes sobre las asociaciones y los mecanismos subyacentes de la relación entre la microbiota intestinal y enfermedades respiratorias comunes como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis quística (FQ), el cáncer de pulmón y las infecciones respiratorias, así como el desarrollo de probióticos como una intervención terapéutica para estas enfermedades.
Se desconoce cómo la microbiota intestinal afecta o contribuye a la inmunidad sistémica de las enfermedades autoinmunes. El receptor de hidrocarburos arílicos, un factor de transcripción activado por ligando, moldea el sistema inmunológico y afecta el metabolismo del huésped, lo que lo convierte en un modulador maestro de las interacciones entre el huésped y la microbiota. La manipulación de la microbiota intestinal es una posible terapia clínica para las enfermedades autoinmunes. Además, la optimización terapéutica al tiempo que se minimizan los posibles efectos secundarios es crucial en estas afecciones. Con el propósito de identificar posibles terapias efectivas futuras basadas en la microbiota intestinal para prevenir las enfermedades autoinmunes, presentamos estudios que relacionan la disbiosis de la microbiota intestinal con las vías autoinmunes implicadas en el desarrollo de la enfermedad.