Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Myriam Jrad, Asma Ben Mabrouk, Aymen Ben Othmen, Jihene Marrakchi, Anis Zaidi, Rym Zainine, Ghazi Besbes y Habiba Mizouni
Objetivo: El propósito de este estudio fue revisar el papel de la imagenología postoperatoria e ilustrar con una rica iconografía las principales causas de fallas quirúrgicas y complicaciones postoperatorias de la otosclerosis. Sujetos y métodos: Este es un estudio retrospectivo de 49 oídos con otosclerosis sometidos a cirugía del oído medio. Se realizó una tomografía computarizada en la evaluación postoperatoria cuando se sugirió una complicación postoperatoria o resultados quirúrgicos insatisfactorios. Resultados: Se notaron fallas quirúrgicas en 28 oídos (57%): la pérdida auditiva fue el síntoma más frecuente (89%). Se encontró tinnitus en 21 casos y vértigo en tres casos. La exploración audiométrica encontró 21 casos de pérdida auditiva conductiva, seis casos de tipo mixto y un caso fue de tipo neurosensorial. Las causas de falla quirúrgica fueron erosión del proceso largo del yunque en cuatro casos, dislocación uncudomalear en un caso, desplazamiento de la prótesis en cinco casos y fibrosis de la ventana oval en un caso. Se notó progresión de la otosclerosis en 13 casos. La complicación laberíntica se retuvo en 21 oídos de nuestro estudio. Las causas de la complicación laberíntica fueron protrusión intravestibular de la prótesis (15 casos), dislocación de la placa base intravestibular (1 caso), fístula perilinfática (1 caso), laberintitis osificante (1 caso), laberintitis infecciosa (1 caso) y tejido de granulación intravestibular (1 caso). En un caso, no se retuvieron anomalías en la TC y la RMN Conclusión: Después de este estudio, para asegurar la máxima eficiencia en el seguimiento postoperatorio y el manejo de las complicaciones y los fracasos postoperatorios, el clínico debe tener en cuenta tanto los hallazgos funcionales como los resultados audiométricos y los datos radiológicos.