ISSN: 2165-7904

Revista de terapia de pérdida de peso y obesidad

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • Universidad de Bristol
  • publicado
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Sobrepeso y obesidad entre adolescentes de educación secundaria superior en Mwanza, Tanzania

Marko Hingi, John Ngonyani1 y Hyasinta Jaka

Antecedentes: El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública que está creciendo entre las generaciones jóvenes en todo el mundo. Entre el 15 y el 50% de las personas que viven en áreas urbanas en África tienen obesidad o sobrepeso, y se proyecta que para el año 2012, aproximadamente el 75% de las personas vivirán en países en desarrollo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores relacionados con el sobrepeso y la obesidad entre los adolescentes de la escuela secundaria de alto nivel en Mwanza, Tanzania. Metodología: Un estudio transversal realizado entre 381 adolescentes de la escuela secundaria en Nyamagana, Mwanza en octubre de 2014. La obesidad y el sobrepeso se midieron utilizando la altura y el peso de cada estudiante. La historia demográfica, social y nutricional; la información sobre el estilo de vida y el patrón de ingesta dietética se entrevistaron verbalmente. Resultado: La prevalencia general de obesidad y sobrepeso fue del 2,6% y el 14,2% respectivamente. La prevalencia de sobrepeso (0,8%, obesidad 0%) en adolescentes que residen fuera del recinto escolar fue menor que la de sobrepeso (13,4%) y obesidad (2,6%) en los que residen en internados. La frecuencia de comidas, el consumo de frutas, carnes y verduras fueron estadísticamente significativos con un valor p de P<0,05. Conclusión: la obesidad y el sobrepeso en adolescentes son problemas de salud emergentes y es necesario planificar e implementar estrategias preventivas efectivas para detener esta epidemia.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.