Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Akito Moriyasu, Ryohei Kurihara, Daisuke Fujimoto, Toshifumi Dakashita, Seiya Suzuki y Hiroshi Bando
Antecedentes: El dolor lumbar es un trastorno clínico y neuromusculoesquelético común. Los autores han continuado con la práctica clínica y la investigación sobre el dolor lumbar y la rehabilitación, asociados con la eficacia del movimiento y la aplicación del ejercicio con barra.
Métodos: Los sujetos fueron 18 pacientes con LBP de 46,6 ± 5,8 años de edad. Fueron asignados aleatoriamente a dos grupos, que son grupos de ejercicio en barra y grupo de control. El grupo 1 continuó con la rotación axial, la flexión lateral y la rotación hacia adelante/atrás según el método Moriyasu 10 veces 3 series por día durante 2 semanas. El grupo 2 continuó con el estiramiento en flexión y el estiramiento de glúteos de la misma manera. Los biomarcadores incluyen la distancia entre los dedos y el suelo (FFD) y la escala de calificación numérica (NRS) antes y después de la intervención.
Resultados: Ambos grupos mostraron resultados significativamente mejorados en FFD y NRS entre antes y después de la intervención. El grupo 1 mostró resultados significativamente mejorados en FFD y NRS después de la intervención, que fueron 5,2 ± 9,4 cm frente a 15,7 ± 7,0 cm, y 3,0 ± 2,1 frente a 5,1 ± 1,3 respectivamente.
Conclusión: Los resultados sugieren que el ejercicio diario continuo con barra sería eficaz para mejorar la flexibilidad y la función motora de la caja torácica y las vértebras. Se esperan más estudios y evaluaciones comparativas entre el LBP, el ejercicio con barra, la FFD y otros biomarcadores en el futuro.