Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Prevalencia y características de la hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en poblaciones indígenas de la Patagonia Argentina

Roberto A. Ingaramo y David Williams

Objetivos: Estudios recientes revelan que la hipertensión arterial y los factores de riesgo cardiovascular han aumentado en los indígenas de todo el continente americano. Su prevalencia en los habitantes originarios de la Patagonia argentina (tehuelches y mapuches) es desconocida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar dicha prevalencia en un grupo de personas mestizas tehuelches y mapuches de las mesetas de la región centro-norte de la provincia de Chubut, Patagonia argentina.
Métodos: Se midió la presión arterial a 181 individuos nativos en seis localidades. Posteriormente se les realizaron exámenes de laboratorio en ayunas (glucosa, colesterol y triglicéridos), evaluación del índice de masa corporal, circunferencia abdominal y pesquisa de daño de órgano diana.
Resultados: Los resultados mostraron una prevalencia de 25,4% de hipertensión entre ellos. En el 60,9% de los hipertensos se observó un índice de masa corporal mayor de 30 Kg/m2 , mientras que también se encontraron diferentes prevalencias de dislipidemia (36,9%), diabetes (3,3%), intolerancia a la glucosa (17,4%), índice de masa ventricular izquierda aumentado (37%), placas carotídeas (37%), un grosor íntima-media mayor de 9 mm (50%) y un fondo de ojo anormal (71,7%). La hipertensión fue más común en varones, y en personas desempleadas, viudas y divorciadas, pero no observamos una asociación significativa entre la hipertensión y la dieta, el alcoholismo o el tabaquismo o la falta de seguro médico.
Conclusión: Concluimos que la prevalencia de hipertensión en habitantes mapuche y tehuelche de Chubut no es significativamente diferente a la de las poblaciones generales de nuestro país, ni a las de otros grupos étnicos del continente americano, pero el impacto en órgano diana parece ser mayor para ellos.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.