Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Carla J Berg, Gillian L. Schauer, Omar A. Asfour, Akilah N. Thomas y Jasjit S. Ahluwalia
Introducción: La prevalencia del consumo de narguile o pipa de agua está aumentando en los Estados Unidos, en particular entre los estudiantes universitarios. Se han realizado pocas investigaciones sobre la relación entre el consumo de narguile, otras conductas de riesgo y factores de personalidad específicos. El presente estudio pretende abordar esta laguna en la bibliografía.
Métodos: Se seleccionó una muestra aleatoria de 10.000 estudiantes de dos universidades estatales del sureste para que completaran una encuesta en línea que contenía 230 preguntas que evaluaban características sociodemográficas, consumo de otras sustancias y factores psicosociales. De los estudiantes invitados a participar, 2.206 (22,1%) completaron la encuesta.
Resultados: El 6,8% (n=141) de la muestra había consumido narguile durante los últimos 30 días. La regresión logística binaria indicó que, tras controlar la edad, la etnia y el nivel educativo más alto de los padres, el consumo de narguile se asociaba con ser hombre (p<.001), ser fumador diario o no diario frente a no fumar (p<.001), un consumo más frecuente de alcohol (p<.001), una mayor búsqueda de sensaciones (p<.001), niveles más bajos de escrupulosidad (p<.001) y una mayor apertura a las experiencias (p=.01).
Conclusiones: Comprender los perfiles psicológicos y de personalidad de los usuarios de narguile puede permitir a los profesionales de la salud pública y a los proveedores de atención médica identificar a las personas de alto riesgo y diseñar intervenciones específicas dirigidas a los usuarios y a aquellos en riesgo de consumo.