ISSN: 2165-7904

Revista de terapia de pérdida de peso y obesidad

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • Universidad de Bristol
  • publicado
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Regresión del hígado graso no alcohólico mediante reducción metabólica: fototerapia asociada a entrenamiento aeróbico y de resistencia en hombres obesos: un estudio piloto

Antonio Eduardo de Aquino Junior*, Fernanda Mansano Carbinatto, Lilian Tan Moriyama y Vanderlei Salvador Bagnato

El exceso de grasa corporal, una de las consecuencias de la obesidad, trae consigo comorbilidades como alteraciones lipídicas, resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico . En este estudio piloto controlado y aleatorizado, como estrategia no farmacológica y no invasiva, consideramos dos grupos durante 8 semanas: el uso de ejercicio físico de intensidad moderada y educación nutricional, como grupo control (n=10) y el grupo de ejercicio físico de intensidad moderada, educación nutricional y fototerapia (n=10). Los parámetros de fototerapia utilizados fueron: láser Ga-Al-As, longitud de onda 808 nm, modo continuo, potencia de salida 100 mW y energía total suministrada 92,16 J. Los pacientes seleccionados fueron hombres con edad entre 20 y 40 años, obesidad primaria, índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 34,9 kg/m 2 . El dispositivo especial como se describe en el texto se aplicó, ubicado en la región anterior y región posterior del cuerpo durante 5 minutos de cada lado, totalizando 10 minutos de aplicación de luz, siempre al final después de la sesión de ejercicio. Comparando el grupo control con relación al grupo de fototerapia, los mejores resultados se obtuvieron para el grupo de fototerapia, con diferencia estadística en todas las variables antropométricas, como el aumento de 3.54% (p<0.007) en la masa muscular esquelética total; así como, 2.77% (p<0.005) en la tasa metabólica basal corporal; 5.47% (p<0.04) para el progreso metabólico; Se observó una reducción de 4,67% (p<0,007) en la masa corporal y también se observó una reducción en la grasa corporal total, grasa total del tronco y grasa visceral de las cuales el grupo de fototerapia mostró los siguientes porcentajes de reducción: 14,3% (p<0,01), 14,7% (p<0,005) y 16,4% (p<0,03), respectivamente. También se observó una mejoría significativa en todos los parámetros bioquímicos y enzimáticos analizados, como el colesterol total, los triglicéridos, la insulina basal, la transaminasa glutámico-oxalacética, la transaminasa glutámico-pirúvica y la gamma-glutamil-transpeptidasa. Por lo tanto el tratamiento propuesto en este trabajo sugiere que la asociación de ejercicio físico, educación nutricional y fototerapia aplicada en hombres obesos durante dos meses provocó gran mejoría en todos los parámetros antropométricos, así como, en todos los parámetros bioquímicos y enzimáticos indicando que la fototerapia es un instrumento potencial en el tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, siendo capaz de revertir el grado de esteatosis en 8 semanas, además de que puede ser un nuevo tratamiento no invasivo a la obesidad y sus comorbilidades.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.