ISSN: 2329-910X

Investigación clínica sobre pie y tobillo

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Repetibilidad del modelo de pie de Oxford para el análisis cinemático de la marcha del pie y el tobillo

van Hoeve S, de Vos J, Weijers PHE, Verbruggen JPAM, Willems P, Poeze M y Meijer K

Introducción: El análisis cinemático de la marcha a través del modelo de pie multisegmental Oxford (OFM) puede ser una valiosa adición al examen biomecánico del pie y el tobillo. El objetivo de este estudio es evaluar la repetibilidad del OFM en sujetos sanos.
Métodos: Se reclutaron nueve sujetos sanos, sin antecedentes de lesión en las extremidades inferiores. Los marcadores se colocaron de acuerdo con los requisitos del OFM. La captura de movimiento se realizó utilizando el sistema VICON NEXUS en dos días de prueba separados, con dos pruebas cada día realizadas por dos examinadores independientes. El rango de movimiento (ROM) de los siguientes intersegmentos se seleccionó para un análisis posterior: antepié-retropié, antepié-tibia y retropié-tibia en los planos frontal, sagital y transversal. Cada paso se dividió en dos partes, una fase de carga (desde el impacto del talón hasta la mitad del apoyo) y una fase de empuje (desde la mitad del apoyo hasta el despegue). Se calcularon el coeficiente de correlación intraclase (ICC), el error estándar de las mediciones con límites de confianza del 90% (SEM90) y las diferencias mínimas necesarias para ser consideradas reales (MD) con un intervalo de confianza del 95% para interobservador e intraobservador y el efecto del ensayo utilizando SPSS.
Resultados: Hubo una correlación lineal entre el número de ensayos y los ICC (r2 = 0,49, p < 0,001), con seis ensayos que dieron lugar a buenos ICC. Repetibilidad interobservador: En la fase de carga, casi todos los ICC fueron buenos o excelentes (0,53-0,97) con solo un parámetro por debajo de 0,60. En la fase de empuje, dos parámetros obtuvieron una concordancia moderada, donde los otros 7 parámetros tuvieron una concordancia buena a excelente. Los valores SEM90 variaron de 0,85° a 2,49° en la fase de carga y de 0,92° a 4,40° en la fase de empuje Repetibilidad intraobservador: En la fase de carga, todos los ICC fueron buenos o excelentes (0,71-0,97). En la fase de empuje, dos parámetros obtuvieron una concordancia moderada y los otros 7 parámetros tuvieron una concordancia buena a excelente. El SEM90 varió de 1,15° a 4,53° en la fase de carga y en la fase de empuje, de 1,71° a 5,49°.

Los valores SEM90 variaron de 0,85° a 2,49° en la fase de carga y de 0,92° a 4,40° en la fase de empuje. Repetibilidad intraobservador: En la fase de carga, todos los ICC fueron buenos o excelentes (0,71-0,97). En la fase de empuje, dos parámetros obtuvieron una concordancia moderada y los otros 7 parámetros tuvieron una concordancia buena a excelente.
Conclusión: El análisis de repetibilidad presentado en este estudio proporciona una base excelente para la medición objetiva de la biomecánica del tobillo y el pie. Los resultados de repetibilidad interobservador e intraobservador mostraron ICC moderados a excelentes y SEM90 aceptable. Los mejores resultados se encontraron en el plano sagital (flexión/extensión), seguido del plano frontal (abducción/aducción) y el plano transversal (inversión/eversión).

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.